Bolsa y mercados financieros ----------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El dólar sigue rompiendo barreras en los mercados financieros europeos. Desde el pasado 14 de mayo, un día después de la tercera devaluación de la peseta, el dólar ha ganado cerca de ocho pesetas y hoy se pagaba a 130,43 pesetas, frente a las 129,80 deayer.

Los expertos indican que la fortaleza del dólar ha sido acentuada por factores externos e internos. Desde las declaraciones, siempre interesadas, del financiero George Soros sobre la conveniencia de vender marcos, hasta la situación de la economía estadounidense (con atisbos escasamente claros de recuperación), pasando por los rumores de subidas de tipos en EEUU para frenar la escalda inflacionaria, han servido para animar las compras de dólares en los mercados internacionales.

Los mercadosse han visto sorprendidos hoy después de que se suspendiera, sine die, la reunión de las autoridades económicas alemanas y francesas, prevista para mañana, en la que los galos iban a solicitar, una acción concertada para bajar los tipos de interés. Una vez más el Bundesbank no cede a las presiones.

Al menos, la peseta continúa estable frente al marco y se sigue pagando en el entorno de las 76,29 pesetas, con una ligera depreciación respecto a la sesión de ayer.

En el mercado interbancario, despué de que ayer el Banco de España recortara su intervención hasta el 11,32%, el precio oficial del dinero se encuentra en el 11,25%. Las operaciones a un año se situaron incluso por debajo del 10%, algo que los operadores no recordaban desde hace mucho tiempo.

Esta tónica de relajación monetaria permitió continuar hoy con la corriente compradora de deuda, donde las obligaciones a diez años se colocaron también en el nivel del 10%.

En la Bolsa, ante el panorama incierto, las instituciones prácticamete se dedicaron a trabajar sin grandes riesgos en aquellos valores de mayor capitalización, aunque no se han olvidado las realizaciones de beneficios en sectores como los bancos y las eléctricas, , que habían experimentados fuertes alzas, al amparo de las expectativas de descensos del precio del dinero.

Algunos observadores afirman que si el 1 de julio el Bundesbank no baja los tipos de interés, España dificilmente llevará a cabo una acción similar, sobre todo si no está formado el Gobierno.

La mnor actuación de las instituciones se ha dejado notar en un volumen de negocio de sólo 13.218 millones, muy concentrado en valores eléctricos y telefónica. El índice Ibex se ha colocado en 2.880,56, tras una pérdida de 10,91 puntos . La Bolsa de Madrid ha situado su indicador en el 262,01, tras perder 0,81 puntos.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 1993
J