Bolsa y mercados financieros -----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Bolsa ha recuperado a última hora de la mañana las pérdida iniciales y ha alcanzado un nuevo máximo anual al conocerse las declaraciones del canciller alemán, Helmut Kohl, en las que se mostró partidario de mantener el calendario de la Unión Monetaria Europea.

El mercado recogió con optimismo estas palabras y se "olvidó" del resultado de la reunión del Bundesbank, en la que el banco central alemán decidió mantener sus tipos de interés.

El índice Ibex fijó un nuevo máximo anual al cerrar a 3.331 puntos, después de un avance de 30,33 puntos. Por su parte,el índice general de la Bolsa de Madrid se anotó una mejora de 1,71 puntos, para situarse en el 299,52 por ciento. En el mercado continuo se contrataron 27.040 millones de pesetas, un 20 por ciento menos que el día anterior.

La peseta sufrió fuertes vaivenes durante la sesión. El marco finalizó la sesión a 80,65 pesetas, 16 céntimos por encima de su cambio de ayer. Por su parte, el dólar se apreció 18 céntimos, hasta llegar a las 135,64 pesetas.

Los bancos centrales de Portugal y Suecia interviniron para apoyar sus monedas, que perdían terreno frente al marco. El resto de monedas del SME apenas sufrieron presiones y las bolsas europeas cerraron con recortes al frustrarse la expectativa de que el Bundesbank bajara sus tipos de interés.

El mercado de deuda sufrió numerosos altibajos. A primera hora, las compras llevaron las rentabilidades a largo plazo a niveles del 9,05 por ciento. Sin embargo, la oferta que salió a estos niveles y la repetición de los tipos del "Buba" situaron estas rentabiliades en el entorno del 9,2 por ciento.

En el mercado interbancario las operaciones a tres y seis meses se cruzaron 0,1 puntos por debajo de sus niveles del día anterior y el Banco de España inyectó 2,99 billones de pesetas al sistema a un tipo medio del 10,5 por ciento.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 1993
J