Bolsa y mercados finacieros ---------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Las tensiones en el Sistema Monetario Europeo (SME) han vuelto a arrastar a la divisa española, que ha estado sometida a fuertes presiones durante toda la jornada. La peseta se ha pagado, según el cambio base aportado hoy por el Banco de España, a 80,07, frente a las 79,64 de ayer, por lo que se ha situado en un nuevo mnimo histórico.

La caída ha vuelto a ser mayor respecto al dólar, que ya se cotiza a 137,56 pesetas, contra las 135,78 del jueves o las 133,41 del pasado 21 de julio.

La sesión se abrió con una declaración de apoyo francoalemana a la divisa gala y con subida de los tipos de interés diarios en Francia, Italia, Bélgica y Dinamarca con el fin de evitar la fuerte corriente de ventas contra el franco y los efectos que estaba teniendo en otras divisas como la corona danesa.

Alemania, por su parte,rebajó sorprendentemente del 7,15% al 7% los tipos en una subasta a tres días, aunque los efectos resultaron mínimos y sigue la duda sobre la posibilidad de que los germanos recorten sus tipos interés las próximas semanas.

Estas dudas siguen desatando las presiones y en cualquier caso abren paso a la especulación, con la advertencia siempre implícita de que si el próximo jueves no bajan sus tipos de interés podría producirse la salida de algunas divisas como el franco del SME.

También desde la Counidad Europea se ha insistido en la importancia del SME para la construcción de Europa, pero todas estas advertencias y llamamientos a la calma no fueron suficientes para evitar las intervenciones del Bundesbank y del Banco de Francia vendiendo francos. El franco francés, con múltiples altibajos, se situaba a media tarde en 3,4170 francos por marco (3,43 es el límite permitido en el SME).

EL BANCO DE ESPAÑA MANTIENE LOS TIPOS DE INTERES

La presión sobre la peseta ha obligado al Banco de España a matener los tipos de interés en el 11% después de adjudicar a las entidades financieras 2,98 billones de pesetas, todo lo solicitado. Los tipos de interés diario, sin embargo, han continuado muy altos.

Las operaciones diarias, que iniciaron la sesión en el 17,5% (desde el 25% de ayer) se relajaron hasta el 14,50-15,50% con las consiguientes alzas en los tipos más largos. A mediodía, el Banco de España intervino inyectando 2,1 billones de pesetas a un tipo del 11,05%, similar al de las últimas sesiones. En el mercado de deuda, las alzas de última hora de ayer propiciadas por los rumores de un próximo realineamiento, se han mantenido y el arbitraje con los mercados de futuro se ha dinamizado.

En la Bolsa ha calado la idea de que pase lo que pase con el SME será necesario que bajen los tipos de interés, lo que ha promovido una nueva carrera alcista, que se ha extendido a prácticamente todos los sectores.

Algunos como el eléctrico son de los que más se benefician de un recorte de los tipos de iterés, aunque hoy, como en las últimas sesiones, la contratación se ha elevado debido al arbitraje sobre todo en valores que cotizan en Wall Stree.

La posición de fortaleza del dólar abre la vía al arbitraje de precios entre los valores cotizados en el mercado continuo, que a su vez cotizan en el mercado neoyorquino. El volumen de contratación se situó en 20.356 millones, como siempre muy concentrado por las intituciones. El índice Ibex se colocó en 2.855,85, tras ganar 16,95 puntos.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 1993
J