(Bolsa y mercados) ESPECTACULAR CAIDA DE LA BOLSA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La subida de un cuarto de punto en los tipos de interés en Estados Unidos ha provocado un aluvión de ventas en losmercados de valores europeos, temerosos de que la medida impida que Alemania rebaje el precio del dinero y la recuperación económica en Europa se vea dificultada.
El índice Ibex de la bolsa española ha llegado a caer 124 puntos en algunos momentos de la jornada para finalmente ceder 78,60, es decir un 1,99 por ciento y situarse en 3.868,77.
Esta menor caída se debe principalmente a que la Bolsa de Nueva York, que abrió con un descenso de 11 puntos, viró repentinamente al alza e impidió una mayor aída de la bolsa española.
El índice de Madrid perdió al cierre de la sesión 7,30 puntos, un 2,05 por ciento, y se situó en 349,17 por ciento. La negociación daba cuenta de la agresividad de las ventas en la bolsa y alcanzaba los 48.943 millones de pesetas.
La bolsa española ha sufrido su mayor descalabro desde que se produjo la tormenta monetaria del mes de septiembre de 1992. Los expertos han considerado la jornada de hoy como un "lunes negro", aunque otros destacan que algunas instituciones ha aprovechado para recoger beneficios, después de muchas jornadas de alzas continuadas.
La Bolsa de Frankfurt cayó 58,85 puntos, un 2,75 por ciento y se situó en 2.079,40 puntos. La Bolsa de París cayó 42,73 puntos y la de Londres 57,60 puntos.
Las principales divisas han perdido posiciones contra el dólar y los precios de la deuda han caído como efecto de las ventas que provocaban alzas en las rentabilidades. La razón está en que Alemania ha condicionado en muchas ocasiones la rebaja del precio dl dinero en que su divisa, el marco, se mostraba más fuerte contra el dólar.
Sin embargo, unos tipos más caros en Estados Unidos se han traducido en un dólar mucho más fuerte que se pagaba esta tarde a 1,76 unidades por marco, desde las 1,73 del viernes, antes de conocerse el aumento de lostipos en Estados Unidos.
Aunque esta es la idea generalizada, otros expertos opinan que la debilidad del marco frente a otras divisas europeas permitirá que algunos países del viejo continente aprovechen parabajar sus tipos de interés. Así lo ha hecho esta misma mañana Bélgica.
España podría ser uno de los países beneficiados y de hecho la moneda se ha pagado hoy a 80,71 unidades por marco. Al final cerró en 80,76. Sin embargo frente al dólar se ha depreciado en 1,21 pesetas y se ha pagado a 142,19 pesetas.
En el mercado de deuda, ante los fuertes descensos de los bonos alemanes, las obligaciones a 10 años han llegado a pagarse a rentabilidades del 8 por ciento, desde el 7,83 por ciento del viernes, unque al cierre se fijaba en 7,94, con una muy dinámica contratación que también se extendía a los mercados de cobertura de riesgos.
Las acciones de Banesto sufrían un descenso hoy del 6,72 por ciento, es decir, 54 pesetas, y se pagaban a 750 pesetas al cierre. Se negociaron 822.724 acciones viejas de Banesto y 249.377 acciones nuevas. Estas últimas, que perdieron 15 pesetas, se pagaron a 700 pesetas al concluir la sesión.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 1994
J