(Bolsa y mercados) EL DESCONCIERTO PERSISTE EN LOS MERCADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El dólar continúa en el jo del huracán de los especuladores que tratan de poner de nuevo a prueba a los bancos centrales de los países más industrializados. La divisa estadounidense ha llegado a situarse en un nuevo mínimo histórico de 99 yenes por dólar, desde las 100 de ayer, al tiempo que frente al marco oscilaba entre los 1,5760 unidades y las 1,5890 pesetas ha aprovechado esta situación para apreciarse contra el dólar.
La moneda española se pagaba esta tarde a 129,95 unidades por dólar, frente a las 130,92 de ayer, lo qe quiere decir que le ha ganado 97 céntimos en una sola jornada. El marco, por su parte, se apreció también respecto a la divisa española y cotizó a 82 unidades, desde las 82,24 de ayer.
Entretanto, los mercados de deuda pública vivían una jornada de muchos altibajos. El bono alemán pasó de pagarse a una rentabilidad del 7,07 por ciento a primeras horas hasta 6,98%. Las obligaciones a diez años españolas han oscilado entre el 10,57 de primeras horas hasta el 10,45 de final de jornada, lo que quiere deir que se han producido algunas compras, aunque en cualquier momento su evolución puede cambiar.
La bolsa ha sido un vivo reflejo de la incertidumbre que reinaba en el mercado de divisas y en el de deuda y ha sufrido constantes altibajos desde primeras horas de la mañana, con una negociación casi limitada de los valores más capitalizados y las entidades bancarias preocupadas ante el cierre del final del trimestre.
Entre las operaciones en el sector bancario destacaba una transacción realizada fuea de hora por Argentaria bolsa que movió el 1,66% del capital del Banco Exterior por 7,550 millones de pesetas. La aplicación se efectuó sobre 1,75 millones de acciones a 4.315 pesetas.
Aparte destacaba la negociación de derechos del Banco Santander en el penúltimo día para finalizar la ampliación de capital. Se contrataron la friolera de 8.378.970 derechos del Santander por un total de 5.679 millones de pesetas, es decir, que fue el valor más negociado. Los derechos cerraron a 730 pesetas, con una gaancia de 50 pesetas.
Telefónica contrató por valor de 4.019 millones y Endesa por 1.839. La negociación global en el mercado continuo alcanzó los 25.960 millones de pesetas. A última hora el índice de Madrid logró subir 1,13 puntos para colocarse en 303,47%, mientras que el Ibex se colocaba en 3.238,84 después de ganar 9,92 puntos.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1994
J