(Bolsa y Mercados) LAS BOLSAS MANTIENEN LA TENDENCIA ALCISTA

MADRID
SERVIMEDIA

La notable relajación de la actividad en agosto no impidió hoy a la bolsa española seguirplantando cara al dólar y mantener su tendencia alcista, pese a la debilidad mostrada por la moneda de Estados Unidos. Al cierre, el índice general de la Bolsa de Madrid mejoró en 5,68 puntos, un 1,81 por cien quele permitió cerrar en 319,38.

El motivo fue las ventas de dólares con que fue recibido en Tokio el amago de guerra comercial entre Estados Unidos y Japón, y que luego acabó contagiando a los mercados europeos de divisas. En este contexto, el dólar perdió terreno hasta situarse en los 98,5 yens y 1,573 marcos, notablemente inferior a los niveles marcados el pasado viernes.

A media tarde, el "billete verde" recuperaba posiciones con timidez y cerraba en Madrid a 129,41 pesetas, 1,75 por debajo del cambio fijado al cierre de la jornada anterior. El marco alemán por su lado, se apreció seis céntimos y cerró a 82,31 pesetas.

Al margen del funcionamiento habitual de los mercados, la bolsa española se vió alterada por problemas técnicos en el mercado contínuo que acabaron impidiendo el cruc de operaciones durante más de dos horas, logrando la normalidad a las 16,45 de la tarde.

Las cotizaciones, impulsadas por los avances de la deuda, mantuvieron la tendencia alcista de la víspera, y a última hora, las ligeras mejoras en el mercado de Nueva York impulsaron el alza en España.

Junto a la mejora del índice general de Madrid, el Ibex ganó 63,70 puntos, para cerrar a 3.427,86.

El volumen de negociación alcanzó los 26.118 millones de pesetas, cifra ligeramente inferior a la de la vípera. Los tres valores más negociados fueron Telefónica, Repsol y Endesa, que concentraron el 37 por cien del total contratado.

También en el mercado de deuda dominaron las compras, al registrar una mejor evolución que el resto de bonos de Europa, y lograba reducir su diferencial a 10 años con Alemania hasta los 340 puntos básicos, desde los 350 del viernes. A media tarde, las rentabilidades a 10 años se situaban en el 10,25 por cien.

Para la subastas de deuda que tendrá ñugar mañana, los experto prevén una elevada demanda, centrada en el tramo fijo, en el que estiman que se producirán tipos de interés inferiores a los de mercado, lo que puede tener un efecto positivo sobre el mercado secundario de deuda.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 1994
G