(Bolsa y mercados) LA BOLSA ROMPE EL MAXIMO HISTORICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mientras Mario Conde daba explicaciones sobre sus planes para salvar Banesto, que fueron rechazados por el Banco de España, la Bolsa de Madrid rompía, en un ambiente comprador, su máximo histórico fijado en septiembre de 1989.
La Bolsa de Madrid cerró en 333,39 por cinto, tras una ganancia de 5,35 puntos, un 1,63 por ciento. El Ibex se colocó en 3.712,42, después de ganar un 1,42 por ciento, concretamente 51,83 puntos. La negociación alcanzó los 41.456 millones de pesetas.
Los analistas trabajan con la expectativa de que los resultados empresariales mejoren en 1994 y, paralelamente, alivien su endeudamiento con unos tipos de interés más baratos, necesarios para sacar a la economía de la situación de recesión.
Las compras se sucedieron desde primeras horas porprácticamente todos los sectores y con esepecial fuerza en el constructor, las eléctricas y, por fin, los bancos, una vez superado, en principio, el trauma de Banesto. Sólo el sector de alimentación ha registrado bajas, debido a las pérdidas de Tabacalera, que cayó 80 pesetas.
En los mercados, indican algunos analistas, ha sentado bien que en principio no se produzca un enfrentamiento directo de Mario Conde con las autoridades.
Precisamente, los valores de Banesto se han caracterizado hoy por manener una gran volatilidad. La Corporación que abrió con una intensa baja, logró recuperarse a lo largo de la mañana. La Unión y el Fénix se ha constituído en uno de los valores con mayor ganancia del mercado, recuperando casi todo lo perdido ayer.
La Unión y el Fénix cerró al final con una ganancia de 11,41 por ciento, Asturiana del Zinc subía 9,75 por ciento y la Corporación ganó un 8,70 por ciento. El resto de valores de Banesto ganaba posiciones, con excepción de Sniace, que cedía 6 pesetas.
Pr su parte, la peseta mostraba una mayor fortaleza contra el marco y se pagaba a 83,17 unidades por marco, es decir, recuperaba 27 céntimos. Frente al dólar continuaba débil y se pagaba a 144,77 pesetas, 0,61 más que ayer.
El Banco de España intervino en el mercado interbancario inyectando 2,93 billones de pesetas al 9,05 por ciento.
FOSFORERA SUSPENDIDA POR OPA
La Comisión de Valores acordó hoy a mediodía suspender la cotización de manera cautelar de Fosforera Española, atendiendo al artículo 3 de la Ley del Mercado de Valores. El último cambio de Fosforera se fijó en 1.140 pesetas, es decir que experimentaba una revalorización del 10,68 por ciento.
Se confirma que se trata de una OPA de los actuales propietarios, la familia Fierro, a través de la sociedad Inversiones Aliseas. La OPA se lanza a un precio de 1.250 pesetas por acción.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 1994
J