(Bolsa y mercados) BANESTO CONTINUA IMPARABLE

MADRID
SERVIMEDIA

Ni la posibilidad de que el BBV impugne la compra de Banesto por el Banco Santander, ni el alto precio de las acciones frente a las 762 pesetas pagadas por el banco cántabro, paralizan ls compras de Banesto, que se erigió en uno de los valores más negociados de la sesión.

Banesto ganó en tres sesiones un 37 por ciento en su cotización, y cerró hoy con una ganancia del 7,7 por ciento, 77 pesetas, que sitúan sus cambios en 1.075 pesetas, después de negociar 3,6 millones de títulos, por un importe de 4.078 millones de pesetas.

Santander era otro de los pocos valores bancarios que subía, con un avance del 3,6 por ciento, 210 pesetas, y su cotización se situaba en 6.020 pesetas con 99.142 títulos negociados por un importe de 5.929 millones de pesetas.

Telefónica fue uno de los valores que arrasó a la baja el índice general tras una pérdida de 65 pesetas, que colocaban su cambio en 1.780, con una negociación de 3 millones de títulos.

La fuerte subida de los tipos de interés de la deuda pública a medio y largo plazo, junto con el descenso en el mercado de Nueva York provocaron realizaciones en las bolsas de españolas después de varias sesiones de constantes ganancias.

Losvaivenes del bono americano, que no digirió bien el crecimiento del 2,6 por ciento del PIB en el primer trimestre y teme nuevos avances de los tipos de interés, provocó algunas ventas en los mercados de deuda europeos.

Las obligaciones españolas a 10 años, que se habían situado en el 9,19 por ciento, regresaron al 9,22 por ciento, aún 0,22 puntos por debajo de los tipos de interés fijados hoy en la subasta del Tesoro, que elevó en 1,43 puntos la rentabilidad de estos activos.

Los tipos de los bons a cinco años también subió en la subasta en 1,37 por ciento hasta el 8,76, y los de tres años se colocaron en 8,37 por ciento, tras elevarlos en 1,08 puntos.

El índice Ibex pasó de ganar más de 30 puntos a perder al final 30,72 puntos para situase en 3.504,28 puntos en un proceso de mercado de Nueva York.

El índice de Madrid concluyó la jornada con una pérdida de 1,80 puntos y se colocó en 323,58 por ciento. La negociación global en el mercado continuo alcanzó los 38.298 millones de pesetas. po ciento

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1994
J