(Bolsa y mercados) EL BANCO DE ESPAÑA HACE QUE LA BOLSA CONSIGA UN NUEVO MAXIMO ANAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España contribuyó hoy a que la Bolsa fijara un nuevo máximo anual al recortar en un cuarto de punto el precio del dinero, que se sitúa al 9,25 por ciento, su nivel más bajo desde que se iniciaron las subastas decenales de certificados de depósitos.

El mercado de valores reaccionó con nuevos avances en los precios, que han situado el índice general de la Bolsa de Madrid en el 310,28 por ciento, después de una subida de 5,10 puntos.

Por su parte, elIbex-35 mejoró 70,23 puntos para cerrar a 3.478,07. El volumen de nefocio fue muy elevado con 44.557 millones de pesetas negociadas, un 50% más que en a víspera.

En Europa, la Bolsa de París recogió también con avances en las cotizaciones con la bajada de tipos del Banco de Francia. Por su parte, la Bolsa de Londres y la de Francfort cerraron en sus niveles máximos del ejercicio.

El gran beneficiado de la bajada de tipos de ayer del Bundesbank ha sido el dólar, que hoy cotizaba muy próximo a los,67 marcos. Con relación a la peseta, el "billete verde" se apreció 65 céntimos hasta las 133,32 pesetas. El marco, por su parte, cerró a 79,96 pesetas, tras un recorte de 28 céntimos.

Los operadores destacaban que, en la subasta de certificados de depósito, hubo peticiones a un tipo de interés del 9,0 por ciento por importe de 1,1 billones de pesetas.

Sin embargo, el banco emisor decidió situar el precio del dinero al 9,25 por ciento, nivel al que adjudicó 1,49 billones de pesetas.

En el mecado interbancario los tipos de interés de los depósitos a corto plazo se relajaron con relación a sus niveles de ayer, mientras que los plazos largos apenas variaron. El tipo a un día cerró a niveles del 10,40 por ciento, mientras que el año hizo lo propio al 8,70 por ciento.

El mercado de deuda vivió una avalancha compradora en los instantes previos a la subasta de cebes, que llevó las rentabilidades a 10 años por debajo del 8,30 por ciento. Sin embargo, tras la subasta, el papel pasó a dominar la ssión y los tipos subieron hasta niveles del 8,36 por ciento.

Los operadores descontado una bajada de medio punto en el precio del dinero, que sólo se vió confirmada a medias. Además, atne la subasta del próximo jueves, las instituciones no quieren tener demasiado papel en las manos.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 1993
J