(Bolsa y mercados) BAJAS Y MUCHAS OPERACIONES EN VALORES DE SEGUNDA FILA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La bolsa reaccionó a la baja tras conocerse que el número de registrados en el Inem creció en enero en 63.000 personas, datos que se suman al crecimiento de la inflación en el mismo mes y al déficit público del mismo mes.
El índice de la Bolsa e Madrid cayó 2,16 puntos para situarse en 345,82 por ciento al tiempo que el índice Ibex perdía 20,82 puntos y se colocaba en 3.838,46.
Los inversores mantienen la cautela y optaron de nuevo por seguir vendiendo para sanear precios, mientras que una parte importante del negocio en el mercado contínuo correspondía aoperaciones sobre valores de segunda fila, los conocidos 'chicharros'.
La siderúrgica Nueva Montaña Quijano, que ya la semana pasada cerró con una ganancia de más del 20 por ciento en u cotización, negoció 3,45 millones de títulos, un 16 por cien del total contratado en el mercado continuo. La negociación global alcanzó los 26.078 millones de pesetas efectivos, cerca de la mitad de lo que hasta ahoraque era habitual.
Sniace era otro de los valores estrellas de la jornada con operaciones de menudeo y una contratación de más de 2,2 millones de títulos, tras conocerse que pronto se levantará la suspensión de pagos de la papelera cántabra. Por otro lado, se registraron varias aplicacioes de importancia en Viscofan, Alba y Sarrió.
Asesores Bursátiles se aplicó hoy 347.900 títulos de la empresa de envolturas celulósicas Viscofan. Un 1,49 por cien de su capital ha cambiado de manos a un precio de 2.850 pesetas la acción, es decir es una transacción por 991 millones de pesetas.
También se ha intercambiado un 1,44 por cien del capital de Alba 260.000 títulos a 6.000 pesetas, que suman 1.560 millones de pesetas, a través del broker Link. Gestemar, otro broker de bolsa, también realió una operación sobre 114.000 títulos de la papelera Sarrió a 561 pesetas.
Todas estas transacciones sirvieron para animar la contratación global de 26.000 millones de pesetas efectivas.
Los grandes valores mostraron un perfil algo más bajo. aunque Telefónica e Iberdrola continuarán negociando con fuerza. Las ventas se extendieron por prácticamente todos los sectores, conicidiendo con un dólar más barato, puesto que al perder fuerza con el marco, se depreció también con la peseta.
La peseta anó al dólar 51 céntimos, que se pagó a 142,16 unidades, mientras que perdió 11 décimas contra el marco, para cotizar a 81,49 unidades por marco.
Después de una sesión muy irregular, en el mercado de deuda la rentabilidad de las Obligaciones a 10 años se situó en 7,93 por cien, en niveles similares a los del viernes.
El Banco de España, a la espera de la subasta de certificados de mañana, en la que no se prevé que bajen los tipos de interés, intervinó en el mercado inyectando 2,9 millones de peseas al 8,80 por cien, para drenar después 61.000 millones de pesetas al 6,50 por cien.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 1994
J