(Bolsa y mercados) ALZAS A ULTIMA HORA GRACIAS A NUEVA YORK

MADRID
SERVIMEDIA

El dinero sigue dando muestras de una gran cautela en los mercados de valores españoles, que continúan reduciendo su actividad, mientras que los inversores centran una parte importante de sus compraventas en los valores de segunda fila, los denominados 'chicharros', al igual que ocurrió en la sesión de ayer.

La jornada fue un constante titubeo de pequeños altibajos del índice general de la Bolsa de Madrid, aunque a última hor la apertura al alza de Nueva York permitió una ganacia de 0,80 puntos para situarse en 346,69.

El índice Ibex se colocó en 3.842,15 puntos, con una subida de 13,69 puntos gracias al apoyo de algunos valores del sector bancario, eléctricas, como Endesa, y Telefónica, que fue el valor más negociado en Bolsa, con un 11,8 por ciento del total en acciones.

Esto dinamizó algo más una sesión repleta de cautelas e incertidumbres que también se reflejaron en la irregularidad de las principales bolsas eurpeas.

La contratación en bolsa se vió algo más ampliada debido a distintas operaciones de cambio convenido, sobre todo centradas en valores menores. Aún sigue siendo mucho menor que la de la semana pasada, cerca de la mitad. Concretamente, se negociaron 29.248 millones de pesetas.

La papelera Sniace, que ha llegado a un acuerdo con los acreedores que podría suponer el levantamiento de su suspensióin de pagos, volvió a mover cerca de 2 millones de títulos en una sesión en la que también destacabanlas operaciones sobre Ercros o Nueva Montaña Quijano.

Poco después de la apertura, el broker Societe General se aplicaba 1.107.900 títulos de Pryca, un 0,58 por ciento de su capital a 1.800 pesetas por título, lo que significa un efectivo de unos 1.990 millones de pesetas.

En cuanto a otras operaciones, el boletín de cotización publicaba una aplicación de 150.000 BCH a 2,990 pesetas por acción, con un efectivo de 448 millones de pesetas.

En los mercados no se esperaba ninguna modificación de precio del dinero, y así fue. El Banco de España lo mantuvo en 8,75 por ciento y posteriormente en el mercado interbancario realizó una inyección de 3,6 billones de pesetas a un tipo habitual, el 8,80 por ciento.

FUERTE APRECIACION DE LA PESETA CONTRA EL DOLAR

En divisas, la peseta se benefició de la debilidad del dólar frente al yen, que sufrió en Tokio un fuerte varapalo bajista debido a los miedos existentes sobre una posible guerra comercial entre Estados Unidos y Japón.

El Banco de Japón ntervino comprando dólares contra yens para evitar que su divisa se fortaleciera aún más, lo que supondría un serio peligro para sus exportaciones. La Bolsa de Japón cayó esta madrugada un 2,5 por ciento.

La moneda española se pagó hoy a 141,15 pesetas, frente a las 142,16 de ayer, es decir, que le ganó al dólar una peseta. Frente al marco continuó, sin embargo, su ligera depreciación y cotizó a 81,56 frente a las 81,49 de ayer.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 1994
J