(Bolsa y mercados) ALZAS CON INCERTIDUMBRES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Bolsa ha cerrado la semana con alzas, pero con las incertidumbres latentes sobre la evolución del dólar, que no parece vaya a quedar clara hasta el próximo lunes, una vez finalizada la cumbre del G-7, que se ceebra en Nápoles. La Bolsa de Madrid logró cerrar con una ganancia de 1,91 puntos, para situar el indicador en el 293,56 por cien, después de una jornada repleta de altibajos, y que estuvo influida directamente por las bajas en Nueva York en la apertura y su posterior viraje al alza.
Los datos conocidos hoy en Estados Unidos sobre el crecimiento del empleo (en cerca de 395.000 personas) han destapado de nuevo los temores inflacionistas y han desatado la posibilidad de una próxima subida de tipos de intrés, que los analistas insisten podría producirse el próximo lunes.
Este dato ha provocado fuertes ventas sobre el bono americano que llegó a situarse en el 7,69 por cien, en niveles no recordados desde noviembre del 92. Sin embargo, la especulación no ceja y posteriormente el bono ha logrado reducir algo su rentabilidad.
En España, rentabilidad de las obligaciones a diez años se ha situado en el 11,06 por cien, desde el 11,19 de la víspera.
En la Bolsa han destacado las compras de última hoa sobre Endesa, Repsol y Telefónica. Esta última compañía lograba una contratación global de 10.895 millones de pesetas de los 34.712 negociados en toda la sesión. Telefónica era objeto a primera hora de una aplicación de 3.95 millones de títulos, realizada por BBV Interactivos, a 1.785 pesetas por acción. Sólo esta operación suponía 7.000 millones de pesetas que engrosaban el negocio a primeras horas de la mañana.
El Indice IBEX del mercado continuo cerró situado en 3.118,60 puntos, después de ganar 4,82 puntos.
CORTEFIEL SE ESTRENÓ EN BOLSA
La empresa Cortefiel comenzó hoy a cotizar en el mercado contnuo español, después de la colocación entre inversores de un 25,05 por cien de su capoital, o 4,9 millones de acciones. Cortefiel abrió a 3.130 pesetas, treinta por encima de su precio de colocación.
Fue uno de los valores más negociados. Su contratación alcanzó un volumen de 1.594 millones de pesetas.
FUERTE AUMENTO DE LA NEGOCIACION DURANTE EL PRIMER SEMESTRE
La negociación de la Bola de Madrid en acciones, renta fija privada y efectos públicos se situó en el primer semestre del año en 6,71 billones de pesetas, lo que supone un 127 por cien más que en el mismo periodo del año anterior. El grueso de la contratación se corresponde con la negociación en acciones.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1994
J