(Bolsa y mercados) ALZAS ANTE EL APOYO A LOS PRESUPUESTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Bolsa ha reaccionado con compras ante el apoyo con que va a contar el Gobierno en materi presupuestaria, aunque la revisión de la inflación hasta el 4 por ciento para este año ha hecho pensar en las dificultades para próximas rebajas del precio del dinero.
Precisamente, el Banco de España mantuvo hoy los tipos de interés a corto plazo en el 7,35 por ciento en una subasta en la que adjudicó 4,73 billones de pesetas, de los 4,80 solicitados.
Todos los mercados europeos contaron en esta ocasión con la excusa perfecta para subir, puesto que los datos de inflación de algunas 'lander' aleanes indicaban mejoras sustanciales, lo que se celebró en los mercados de deuda con compras.
Esta corriente de adquisiciones se reflejaron en el mercado secundario de deuda española con una reducción de los tipos de interés de las obligaciones a diez años hasta el 11,18 por ciento, desde el 11,32 por ciento de la víspera.
En deuda pública también se comentaba que los nuevos objetivos de financiación del Tesoro Público, que el lunes suscribirá un crédito multidivisa de 952.000 millones de pesetas on 34 bancos privados, han puesto de manifiesto las menores dificultades de financiación.
En cualquier caso, se ha tomado nota del aviso hoy lanzado por Manuel Conthe a los bancos, al indicar sutilmente que esperaba una mayor presencia de estas entidades en las próximas subastas, después de que se haya establecido una nueva circular que mejora en el tratamiento de las minusvalías en las carteras de renta fija.
La bolsa española ha seguido al dedillo la evolución de los mercados de valores europeo y canalizaba una intensa corriente de compras que sólo a última hora registró algunas realizaciones. En cualquier caso, los expertos tienen claro que se trata de una actividad puramente centrada en el corto plazo, puesto que para la próxima semana los rumores sobre una posible subida de los tipos de interés en Estados Unidos continúan latentes.
Así, la bolsa española dejó claro en el índice las ganas de subir y cerró con una ganancia de 4,36 puntos para situarse en 298,82 por ciento, mientras que el ndice Ibex ganaba 52,81 puntos y se colocaba en 3.193,69 puntos.
La negociación en el mercado continuo se situó en 25.895 millones, otra vez más muy concentrada en pocos valores, puesto que 5.300 millones de pesetas correspondieron a contratación de acciones de Telefónica, 3.017 a Repsol, 1.971 a Endesa y 1.671 a Iberdrola.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 1994
J