(Bolsa y mercados) ALGUNOS VALORES DE BANESTO RECUPERAN POSICIONES

- Fuerte reacción alcista de la bolsa que se sitúa en zona de máximos

MADRID
SERVIMEDIA

Las bolsas han reaccionado hoy con fuertes alzas apoyadas principalmente en el sectr bancario después de Luis Angel Rojo y Pedro Solbes explicaran el alcance de la crisis de Banesto, que fue intervenido anteayer por el banco emisor.

El índice de la Bolsa de Madrid ha cerrado con una ganacia de 4,63 puntos y se sitúa en 319.19 por ciento, tras varias jornadas de intensas perdidas. El indicador selectivo Ibex se coloca en 3.567,56 tras ganar 55,05 puntos. La negociación en el mercado continuo alcanzó los 38.610 millones de pesetas.

Desde primeras horas de la mañana las órdenes decompra se han sucedido en las pantallas de los operadores como reacción después de varias sesiones de pérdidas.

Esta corriente compradora que se ha iniciado con la banca, sector sobre el que puede recaer la responsabilidad de reflotar Banesto y respecto al que penden todo tipo de rumores, se ha extinguido por el resto de los segmentos del mercado y ha permitido que algunos valores de Banesto, como Sniace, Tudor, Agromán y Radiotrónica, que abrieron la sesión con bajas, recuperaran posiciones mientras ue la inmobiliaria Urbis y Asturiana del Zinc mantienen las pérdidas.

Sniace ganaba un 14,56 por ciento, Tudor un 5,04 por ciento, Radiotrónica un 5,04 por ciento y Agromán un 1,99 por ciento, mientras que Asturiana de Zinc perdía un 4,80 por ciento en su cotización y Urbis un 0,6 por ciento. La aseguradora La Unión y el Fénix fue, sin embargo, suspendida de cotización, tras su intervención por Economía ayer.

Los expertos indican que pese a esta reacción de hoy en la que tienen mucho que ver el eecto maquillaje de cotizaciones propio de final de año, todavía es pronto para conocer el alcance de la crisis de Banesto y del grupo bancario e industrial.

A los avances de hoy que sitúan los índices en zona de máximos anuales han ayudado también las noticias procedentes del entorno de los tipos de interés.

El Tesoro ha rebajado en 0,33 puntos la rentabilidad de los bonos a tres años para situarla en 7,60 por ciento; en 0,32 puntos el rendimiento de los bonos a cinco años para dejarla en 7,72 po ciento y en 0,37 puntos los tipos de interés de las obligaciones a diez años que se colocan en 8,14 por ciento.

En el mercado de divisas, la peseta se mostraba estable frente al marco en 82,27 pesetas y el dólar ganaba posiciones hasta las 142,21 pesetas, desde las poco más de 141 de ayer.

(SERVIMEDIA)
30 Dic 1993
J