LA BOLSA SE MANTIENE SIN PULSO TRAS LA DECISION DEL BUNDESBANK DE MANTENER INVARIABLES SUS TIPOS DE INTERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La decisión del Bundesbank de manteer invariables sus tipos de interés de descuento y lombardo en el 9 por ciento y el 8 por ciento, respectivamente, ha venido a confirmar los pronósticos más pesimistas que habían ganado adeptos en las bolsas, en las sesiones previas a la reunión del consejo del banco central alemán.
La mañana en los mercados de renta variable ha mantenido la tensión de los operadores ante una posible sorpresa de los alemanes, que al final no ha llegado.
Aún así, la instituciones no se atreven a tomar decisiones e momentos de incertidumbre económica como el actual y sólo trabajan dentro del corto plazo.
La única señal que ha aportado el Bundesbank ha sido que mañana recortará levemente, en 0,15 puntos, la rentabilidad de sus activos de deuda pública, aunque los expertos estiman que se trata de un retoque técnico ante las necesidades de financiación del Tesoro.
En divisas, a primeras horas algunas instituciones han tomado posiciones en dólares, puesto que si Alemania baja los tipos, la moneda estadounidens volvería a recuperar su papel de líder.
En este sentido, ha circulado el rumor de que el banco central alemáN ha vendido dólares para evitar una mayor ganancia frente al marco.
En España el dólar se depreció hoy 0,07 pesetas y se paga a 117,55, mientras que el marco se encuentra en 71,80 pesetas (0,05 pesetas menos que ayer).
Al menos en el mercado interbancario se produce una mayor relajación de los depósitos en los plazos más largos, seis y doce meses, mientras que en las operaciones en e día a día persisten entre un máximo del 16,25 por ciento.
En la bolsa española el comportamiento de los inversores es de suma indecisión y cautela, ante las escasos cambios en la situación económica y la falta de referentes internos o externos que hagan pensar en una modificación de las expectativas.
En las casas de valores se presta especial atención a las próximas colocaciones de acciones de empresas públicas, que podrían dinamizar el mercado.
Hoy mismo se ha hecho pública la decisión de a Dirección General de Patrimonio y Argentaria de fijar la escritura del sindicato para su futura colocación de títulos en España y los mercados internacionales, pase previo para comenzar el periodo de ofertas públicas.
Se prevé que en los mercados se pueda colocar en manos del público hasta un 25 por ciento del capital de Argentaria, aunque aún no está decidido.
Mientras tanto, durante toda la sesión el índice ha sufrido altibajos mínimos y la contratación se ha colocado al final en 13.937 milloes de pesetas. El índice Ibex perdió 3,70 puntos y se situó en 2614,77. La bolsa de Madrid puso su indicador en el 235,85 por ciento, tras perder 0,06 puntos. Bancos y petróleo impedían un mayor equilibrio.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1993
J