LA BOLSA DE MADRID VALE 6 BILLONES MAS QUE UN AÑO ATRAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las 378 empresas que cotizan en la Bolsa de Madrid valen hoy 19,6 billones de pesetas, 6 billones más que hace un año, gracias a la bonanza bursátil del año que ahora termina.
Sin embargo, esas mismas empresas que valen ahora muco más ganan bastante menos, con la consecuencias lógicas sobre el PER. Así, una bolsa mucho más barata repartió en el periodo enero noviembre del ejercicio anterior 439.000 millones, frente a los 407.000 del mismo periodo del año en curso.
Valen más, por mor de la subida del Indice, pero al mismo tiempo son menos. Las sociedades cotizadas han pasado en este ejercicio 93 de 400 a 378. 27 empresas han abandonado el parquet, entre las que destacan algunas con gran tradición como Banco Urquijo o El Encina de los Reyes.
Entre las incorporaciones hay que destacar a Argentaria y a Lafarge Copee, cuarta empresa extranjera presente en nuestro mercado.
Otro dato revelador del buen estado de salud del mercado es la incorporación de 500.000 prqueños accionistas, en particular por la privatización de Argentaria.
En este sentido, la Junta Rectora de Madrid, em medida que también asumirán las otras tres bolsas, ha acordado reducir las comisiones que cobra a los pequeños inversores. Una medida que afectrá a las operaciones inferiores a las 500.000 pesetas, con descuentos de hasta el 10 por 200 sobre las tarifas vigentes.
Por lo demás, y en palabras del presidente de la Sociedad Rectora, Antonio Zoido, la Bolsa española es la más barata del mundo para el inversor (como ocurre con la inmensa mayoría de las comisiones en todo el sector financiero-inversor del país). Asimismo, y siempre según sus palabras, "la Bolsa de Madrid es, después de la de Amsterdam, la de menor coste anual para sus miembros"
L GRAN SUBIDA DE TODOS LOS INDICES
Después de una caída del 27,7 por 100 en el conjunto de los tres últimos años, el Indice general de la Bolsa de Madrid ha crecido a lo largo de 1993 en un 43,97 por 100, "la cifra más alta de los últimos 15 años, con la única excepción de 1986".
El Indice revela un rendimiento final para los inversores del 48,5 por 100, situándose el Indice total, el 9 de diciembre, en el nivel 413, o marca histórica.
Al mismo tiempo, el Indice Ibex 35 ha registrado un asceno superior al del Indice general, con una subida del 47 por 100, mientras el indice de renta fija electrónico ha pasado a lo largo del año del 95 al 105 por 100.
A pesar de estos indices la bolsa española sigue soportando bien el parangón con otros mercados, tanto en términos de PER como en rentabilidad por dividendo y en la relación entre el precio de los títulos y el valor contable por acción.
Más relevante que los indices son los volúmenes de contratación. En renta variable creció un 55 por 10, y la estimación para el próximo 31 de diciembre es de 5,5 billones de pesetas negociadas. Una cifra, por ejemplo, que duplica la conseguida cinco años atrás.
Aun fue mayor el crecimiento de la contratación en renta fija, al subir un 85 por 100 hasta el mes de noviembre, con un cierre estimado de 1,7 billones.
La presencia de inversores extranjeros es otra de las cuestiones a reseñar. Con cifras correspondientes a los nueve primeros meses del año las transacciones con extranjeros en la Bolsa de adrid crecieron un 48 por 100 en ventas y un 22,2 por 100 en compras. En una de cada dos operaciones en Bolsa el comprador o el vendedor es extranjero.
Los derivados baten todas las marcas. Las contrataciones en futuros se triplicaron respecto a un año antes, mientras los contratos en opciones crecieron un 31 por 100.
Al final, y gracias a la baja de los grupos de interés, el beneficio de la Bolsa de Madrid en el presente ejercicio superará los 1.700 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1993
E