LA BOLSA DE MADRID RECORTARA SU PRESUPUESTO EN 1.000 MILLONES, SEGUN SU PRESIDENTE

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Soiedad Rectora de la Bolsa de Madrid, Manuel Pizarro, afirmó hoy en Pamplona que los mercados de valores deben ofrecer una "imagen de austeridad de acuerdo con los tiempos", y anunció una reducción del 20 por cien en el presupuesto del mercado madrileño para 1992.

Manuel Pizarro, que ofreció en la Universidad de Navarra una charla-coloquio sobre "La Bolsa española tras la reforma del mercado de valores", dijo que en la Bolsa de Madrid "estamos tratando de ofrecer mayor confianza al inversor" y que logrrlo pasa también por trasladar un mensaje de austeridad.

Aseguró que el equipo directivo de la bolsa madrileña presentará en el próximo consejo de administración de la Sociedad Rectora un presupuesto de 4.000 millones de pesetas, 1.000 millones inferior al que se aprobó para el presente ejercicio de 1991.

También señaló, entre otros objetivos, la creación de controles sobre el funcionamiento del propio mercado, como lo demuestra la reciente constitución de de una comisión de vigilacia en la contrtación formada por cinco miembros de la bolsa.

Asimismo, anunció el nombramiento, el próximo 21 de noviembre, de José Manuel Núñez Lagos como protector del inversor, institución bursátil que también deberá aportar una mayor protección y defensa de los intereses de los pequeños ahorradores.

En su opinión, esos ahorradores son muy importantes para el futuro de las bolsas, ya que sus esfuerzos pueden proporcionar a los mercados una extraordinaria liquidez, sobre todo con el protagonismo que tomarán os fondos de inversión colectiva, merced a sus incentivos fiscales.

"La proliferación de los fondos de inversdión", añadió, "y el fuerte incremento que está registrando la captación de recursos a través de los mismos, afectará muy positivamente a los mercados de valores en la medida en que beneficiarán que afluya capital, tanto hacia la renta variable como a la fija".

Manuel Pizarro mostró su escepticismo respecto a una posible revalorización de las acciones en bolsa a corto y medio plazo, ya que"el inversor, hasta que no vea claramente que baja el déficit público, que la inflación está controlada, que bajan los tipos de interés y que la balanza comercial está ajustada, seguirando esperando".

Añadió que "la economía no está todo lo bien que quisieramos", y que no se dan todos los elementos necesaros para que se produzca un "boom" bursatil en un futuro cercano.

Sin embargo, adviritió que ahora existen oportunidades de inversión en la bolsa porque "hay empresas por debajo de su valor contale", con un precio en términos de rentabilidad "muy barato", y "puede ser un buen momento para comprar".

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1991
G