BOLSA. LA LIGERA SUBIDA DE LA BOLSA SUSCITA LA ESPERANZA DE UN REPUNTE EN LOS MERCADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El cierre de la Bolsa de Madrid, cuyo Indice General ha ganado un 0,22 por cien para stuarse en 275,95, se interpretó entre algunos analistas como el avance de un posible repunte del mercado de valores, que podría experimentar una ligera subida técnica en los próximos días.

El nivel tan bajo de precios ha frenado las ventas, lo que puede dar lugar incluso una recuperación de la Bolsa, aunque ésta sería transitoria, según los analistas, que piensan que volverán las caídas.

"Sería sólo una tregua, pero si los mercados ven que no pasa nada y no hay cambios volverán las ventas y las prdidas", ha manifestado a Servimedia el director de análisis de Benito y Monjardín, Jaime Smith.

La peseta se ha comportado hoy con cierta tranquilidad aunque haya experimentado al final de la sesión una ligera caída hasta un cambio de 87,4 pesetas/marco, frente a las 87 de ayer, mientras los bonos a 10 años quedaban en el 12,13 por cien, nivel de tipos de interés muy similar al de ayer.

Un nuevo factor de preocupación está tomando cuerpo estos días en los mercados financieros: la fuga de los invrsores extranjeros que se refugian en los cuarteles de invierno de los países con economías sólidas.

En los últimos días se ha creado un clima generalizado entre los gestores de carteras internacionales, debido a las crisis de algunos mercados europeos, especialmente el español, italiano y sueco, y de México y otros países latinoamericanos, que les está llevando a sacar los fondos de estos países y llevarlos hacia otros más seguros, como Alemania, Francia, Gran Bretaña o Estados Unidos.

Con todosestos elementos, los análisis pesimistas se imponen sobre cualquier otro criterio. Desde los mercados se pide un cambio que despeje las incertidumbres políticas.

Daniel Molina, director general para España de la sociedad de valores holandesa ABN Amro ha manifestado su opinión de que este cambio pasa por el recambio del actual presidente del Gobierno, Felipe González, si bien planteaba, además de la alternativa de unas elecciones anticipadas, la posibilidad de un nuevo presidente socialista o un gobiero de coalición con Convergencia i Unió.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1995
JCV