BOLSA. LAS GESTORAS NO DETECTAN "PANICO" VENDEDOR ENTRE LOS INVERSORES

MADRID
SERVIMEDIA

Las gestoras de fondos y carteras de inversión no han detectado "pánico" entre sus inversres, a pesar de la bajada generalizada registrada hoy en las bolsas europeas, tras el hundimiento del viernes en Wall Street.

Fuentes de algunas de estas entidades aseguraron a esta agencia que los inversores no se creen que se vaya a producir un "crash" bursátil mientras las economías de los países desarrollados prevén crecer casi al 4% y el sector de la tecnología -causante de la crisis- parece ser el futuro de la economía.

Desde A&B Asesores mostraron su "optimismo" para la segunda mitad de ese año y aseguraron que las carteras están sufriendo en estos días un proceso de "reestructuración": quienes tenían en su cartera un gran peso del sector tecnológico diversifican su apuesta hacia otros valores más conservadores y quienes no habían conseguido entrar en los tecnológicos por su elevado precio, aprovechan ahora para "redondear" sus carteras de inversión.

Además, según fuentes de esta asesora, desde principios del año 2000 se está detectando un movimiento de fondos hacia la renta fija como valor refugio" de los inversores que, siguiendo el consejo de los expertos, sólo se juegan una parte pequeñas de sus ahorros en renta variable.

Por su parte, fuentes de Mutuactivos Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva S.A. reconocieron a Servimedia que el sector de las altas tecnologías estaba "inflado" y simplemente está sufriendo una "fuerte corrección", si bien seguirá siendo favorable para los inversores que opten por el medio-largo plazo y no por el "pelotazo".

"Sólo poqutos inversores, poco preparados, no han aguantado la presión y se han retirado en el peor momento", insistieron, antes de vaticinar que el sector de las nuevas tecnologías será una "zona de vaivenes" que dará beneficios en el futuro, pero con mucha incertidumbre.

Finalmente, expertos de la sociedad Recoletos Servicios de Inversión, coincidieron con los anteriores que es un "buen momento" para entrar en los sectores tecnológicos, donde "se prevén beneficios a medio-largo plazo".

No obstante, reconcieron que este mercado -referenciado sobre todo al Nasdaq neoyorkino-, "estaba demasiado inflado" por lo que ha caído "arrastrado por el detonante de la caída de Microsoft".

Todos las gestoras consultadas coincidieron en que durante los tres primeros meses del año 2000 muchos inversores han recogido beneficios de finales del año pasado y ahora, abandonando los fondos más arriesgados, optan por un modelo más conservador.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2000
C