EL BOLETIN ICE DEDICA UN MONOGRAFICO A LA ECONOMIA SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Boletín Información Comercial Española (ICE), que edita el Ministerio de Comercio y Turismo, ha dedicado su último número a un monográfico sobre "La economía social", en el que pretende ofrecer una panorámica general de las posibilidaes de la economía social.
En la presentación de este número del Boletín ICE se recuerda que con la expresión economía social se denomina a un tercer sector económico, situado entre el sector privado y el público, siendo sus componentes básicos las cooperativas, las mutualidades y las asociaciones.
No obstante, el boletín señala que dependiendo de los países e, incluso, de las necesidades que puedan ir surgiendo, cabe la posibilidad de detectar otros tipos de empresas o agrupaciones que por sus caacterísticas se ajusten a la definiciónn de este sector, como por ejemplo las sociedades anónimas laborales en España.
El boletín recuerda que la Unión Europea ha reconocido la utilidad de este sector en la suma de esfuerzos que permitirán alcanzar objetivos en materia de política regional, de cohesión social, y en la búsqueda de medidas que detengan el aumento del paro.
En el monográfico sobre "La Economía Social" del Ministerio de Comercio se abordan temas como las funciones de la economía socil en el modelo de desarrollo económico, la economía social en Europa y en España y el papel de la Administración central en el fomento de este tipo de economía.
La incorporación de los datos de la economía social a las cuentas nacionales, el mercado de trabajo y las políticas de fomento del empleo autónomo en los países miembros de la Unión Europea, y la crisis en empresas personalistas, son también temas que se abordan en esta publicación.
En este último apartado, el autor del artículo analiza cmo han afrontado la crisis económica el grupo vasco de cooperativas de Mondragón, así como los éxitos de este grupo.
La radiografía de la economía social en España (fechada en 1990) es la siguiente: 163.488 entidades, con 8,2 millones de socios y 396.178 trabajadores, y unas ventas de 2,75 billones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1994
NLV