Energía

Bogas pide “no bajar la guardia” con los precios del gas

- Critica que España haya realizado 131 cambios regulatorios en dos años y que se haya roto el consenso en la UE

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, destacó este viernes que “hoy podemos afirmar que estamos mejor que hace un año” por la bajada de los precios del gas, aunque advirtió de que “no hay certidumbre sobre el comportamiento que podría tener en el medio plazo” por lo que pidió “no bajar la guardia”.

Así se expresó Bogas en su discurso en la Junta General de Accionistas de Endesa, donde señaló que la bajada del precio del gas se ha producido gracias a “la diversificación de los suministros, al crecimiento de las renovables y a las medidas de eficiencia energética tomadas a nivel europeo”.

Además, indicó que “esta guerra ha puesto de manifiesto la importancia de la independencia energética” y que “la a búsqueda de la independencia energética debe ser un acelerador para desplegar renovables y electrificar la demanda”.

Por otro lado, mostró su rechazo a los continuos cambios regulatorios en España en un momento en el que se debe facilitar la inversión ya que, según denunció, ascienden a 131 en los últimos 24 meses. “Hoy más que nunca, es necesaria la estabilidad en lo regulatorio y en lo jurídico”, sentenció.

A este respecto, aunque valoró que “estos cambios regulatorios mayoritariamente han buscado proteger a la ciudadanía y al tejido empresarial y han permitido que en España se contengan mejor los precios que en otros países de la Unión Europea”, advirtió de que “también han generado distorsiones en el mercado y tensiones operativas”.

En esta línea, lamentó que la intervención temporal y parcial del mercado en España “ha roto el consenso habitual de la Unión Europea en materia energética” en un momento en el que se debate la reforma del mercado eléctrico y hay una corriente mayoritaria partidaria de que sea el mercado el que regule los precios y otra, la española, que aboga por una mayor intervención a futuro.

Para Bogas, “el enfoque que la Comisión Europea ha dado a la reforma va en la buena dirección: evitar la intervención de precios sobre la generación y facilitar la contratación a plazos más largos. Todo ello, para aislar a los clientes de la volatilidad de los precios y permitirles aprovechar la estabilidad que facilitan las renovables y su desarrollo futuro”.

En referencia a la reforma, afirmó que “es absolutamente prioritario que la reforma sea homogénea a nivel europeo, que se haga con el mayor grado de consenso y que no haya soluciones particulares puesto que esto podría romper el mercado”.

Bogas se refirió también a la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) que debe llevar a cabo el Gobierno este año. En concreto, pidió revisar y adaptar algunas de las hipótesis y escenarios para dar firmeza al sistema durante la transición energética.

También demandó revisar todo lo que concierne a permisos y su impacto en el despliegue de renovables, así como dar seguridad jurídica a las necesarias inversiones en redes de distribución o puntos de recarga para fomentar la movilidad eléctrica.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2023
JBM/gja