EL BOE PUBLICA LA REDUCCION DEL 6% EN EL PRECIO MAXIMO DE LOS MEDICAMENTOS
- La medida será efectiva a partir del 15 de septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
E "Boletín Oficial del Estado" (BOE) publica hoy el Real Decreto-Ley 12/1999 de medidas urgentes para la contención del gasto farmacéutico, por el que se reducirán en un 6% como promedio los precios máximos de los medicamentos.
El Real Decreto-Ley, que fue aprobado por el Consejo de Ministros en su última reunión del 31 de julio, establece que la reducción de precios será efectiva a partir del próximo 15 de septiembre.
Tal como se explicó el 31 de julio, el porcentaje de reducción oscilará entre e 4,6 y el 10%. El BOE publica hoy la fórmula matemática con la que se calcula el porcentaje exacto de reducción para cada caso.
No obstante, los precios resultantes nunca podrán ser inferiores a las 350 pesetas. La reducción de los precios máximos no será aplicable a las especialidades no dispensables con cargo a la Seguridad Social, a las que están calificadas como de "uso hospitalario", a los envases clínicos, a los contrastes radiológicos y a los anestésicos generales.
Asimismo, por primera ve se regulan los precios de los medicamentos que no hayan sido calificados como bioequivalentes, que en ningún caso podrán superar los precios de referencia.
Aunque los nuevos precios máximos no comenzarán a aplicarse hasta el 15 de septiembre, el Sistema Nacional de Salud facturará con los precios antiguos hasta el próximo 1 de noviembre, si bien en lo referido exclusivamente a la parte del gasto directamente satisfecho por él.
El Real Decreto-Ley explica que los motivos que han llevado a la redución de los precios máximos de los medicamentos son, por una parte, las subidas que han experimentado y, por otra, la política general de reducción del gasto del Estado.
El doble objetivo que se persigue es, por un lado, insistir en la moderación de los precios de los alimentos y, por otra, estimular un uso más racional de los recursos financieros destinados al Sistema Nacional de Salud.
En cuanto al hecho de que por primera vez se regulen los precios de los medicamentos no bioequivalentes, el BO explica que así se evita un incremento de costes que terminaría repercutiendo tanto en los usuarios como en el Sistema Nacional de Salud.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 1999
A