BODA INFANTA. EL PARROCO DE LOS JERONIMOS NO CREE QUE LA INFANTA SE CASE EN ESTA IGLESIA PORQUE ESTARA EN OBRAS EN PRIMAVERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El párroco de Los Jerónimos, don Manuel González, afirmó ho a Servimedia que ve "díficil que la infanta Elena pueda casarse en esta iglesia, ya que iniciamos obras en enero y para la primevera las obras no estarán concluidas".
Don Manuel González, que dijo no saber nada de la boda de la infanta Elena y Jaime de Marichalar Sáenz de Tejeada, hijo del fallecido conde de Ripalda, anunciada hoy por la Casa Real, señaló que "no conozco la noticia y creo que una vez que los novios sepan la fecha de la boda, tendrán que buscar la iglesia".
Don Manuel González cre que Los Jerónimos sería el escenario idial de la boda de la infanta Elena y Jaime de Marichalar "para seguir la tradición, ya que en esta iglesia se casó su bisabuelo Alfonso XIII".
En su opinión, la ceremonia la tendría que celebrar el arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, o el arzobispo castrense de España, monseñor José Manuel Estepa.
Los Jerónimos, antiguo monasterio, ha permanecido durante siglos muy vinculada a la realeza española, que ha escogido este marco como escenario de nmerosas ceremonias.
En este templo, que albergó la misa en memoria de don Juan de Borbón en abril de 1993, se celebrarón tradicionalmente los actos de jura de todos los príncipes de Asturías hasta en 1833, año en el que lo hizo Isabel II.
También fue escenario del matrimonio entre Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg, además de la misa solemne tras la muerte del general Francisco Franco y la proclamación de don Juan Carlos como Rey de España, el 27 de noviembre de 1975.
DESTROZADA POR OS FRANCESES
La iglesia gótica de los Jerónimos, que empezó a ser construida en 1460, gozó siempre de la protección de los reyes, quienes, según los historiadores, buscaron en él un retiro y refugio en las desgracias familiares.
El antiguo monasterio fue ocupado por las tropas de Napoleón Bonaparte, a las que sirvió de parque de Artilleria. Los invasores destruyeron la portada gótica que estaba adornada con estatuas de reyes, destrozaron el retablo, que fue un regalo del rey Felipe II, y arruinarn los claustros.
En 1851 comenzaron las obras de restauración del templo (escalinata, verja y portada), que fue convertido posteriormente en parroquia.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1994
L