BODA INFANTA. LA BODA DE LA INFANTA TENDRA UN DISPOSITIVO SANITARIO MAYOR QUE EL DE LA VISITA DEL PAPA

SEVILLA
SERVIMEDIA

El dispositivo sanitario preparado con motivo de la boda de la infanta Elena en Sevilla será mayor que el puesto en marcha en la última visita del Papa a la capital hispalense y contará on el apoyo de seis UVIs móviles en puntos próximos al itinerario que recorrerán los novios, según el plan ultimado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía a través de la empresa pública de emergencias sanitarias 061.

El 061 asumirá la responsabilidad de este dispotivo en colaboración con Protección Civil. La Consejería de Salud tiene prácticamente concluido su programa de trabajo, a la espera de una próxima reunión con los responsables de la Casa Real y de la Delegación del Gobierno de Analucía, ya que la ubicación de los invitados en los distintos hoteles, que no se dará a conocer hasta el último momento por razones de seguridad, condicionará el organigrama sanitario.

El modelo del dispositivo sanitario seguirá el esquema desarrollado con motivo de la visita del papa Juan Pablo II a la capital hispalense el año pasado, que movilizó a 300 profesionales, aunque incrementará sus medios técnicos, al contar con una UVI móvil más que en esa ocasión.

El 061 estrenará tres unidades de vgilancia móviles con motivo de la boda, que se sumarán a las tres actuales. Las UVIs serán colocadas en puntos próximos al itinerario que recorrerán los novios, desde la catedral a la plaza del Ayuntamiento y la plaza del Salvador, y su regreso por la Avenida de la Constitución hasta los Alcázares Reales.

Los responsables del dispositivo han previsto todo tipo de riesgos para abordar su operativo, según el director del 061, Basilio Bernard. Su intención es garantizar el uso más racional y rentable de os recursos disponibles, aunque eludió dar a conocer el diseño definitivo por motivos de seguridad.

La Consejería de Salud ha reservado ya camas en los hospitales Virgen del Rocío, Macarena, Valme y Militar, y dispone ya de reservas de sangre suficientes para afrontar lo que el 061 califica como un dispositivo de riesgo.

"Estamos en estado de alarma controlada", dijo Basilio Bernard. En este sentido, la Junta firmará protocolos según las patologías, igual que hiciera con motivo de la Exposición Uiversal del 92, para garantizar la máxima eficacia del dispositivo.

El 85 por ciento de los pacientes atendidos durante los seis meses que duró la Expo fueron de acuerdo a un protocolo sanitario, mientras que el 15% restante fueron atendidos fuera de protocolos.

"Hay que recuperar los protocolos de la Expo y actualizarlos para la boda", reconoció el director del 061. El criterio a seguir pasa por establecer un orden de prioridades que evite saturaciones, máxime teniendo en cuenta que se trata de n acto que generará una concentración masiva en un margen de horas muy limitado.

Los responsables del 061 prevén que la boda de la infanta Elena con Jaime de Marichalar, el próximo 18 de marzo, generará sobre todo problemas de lipotimias, pequeños traumatismos e infartos, como patologías más comunes a afrontar en una concentración humana de ese tipo.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 1995
C