GALICIA

EL BNG PIDE AL GOBIERNO QUE FRENE LA SUBIDA DE LAS TARIFAS TELEFÓNICAS ANUNCIADA POR LAS OPERADORAS

MADRID
SERVIMEDIA

Jorquera indica en su iniciativa que, con la excusa de la aplicación de la Ley de Conservación de Datos de las Comunicaciones electrónicas, que obliga a las compañías telefónicas a identificar a los usuarios de telefonía móvil en la modalidad de prepago, "las operadoras ya se apresuraron a trasladar este coste -estimado de forma unilateral- a los usuarios y anunciaron una importante subida de sus tarifas".

En concreto, el senador del BNG denuncia que Telefónica ya anunció su intención de incrementar sus tarifas hasta en un 42% y tanto la operadora española como Vodafone "reducirán en un 10% la franja de horario reducido".

Agrega que las organizaciones de consumidores "ya han hecho público su rechazo a esta subida, que confirma una ley no escrita en el funcionamiento del marcado de las telecomunicaciones en el Estado español: los operadores raramente repercuten en los usuarios las bajadas de costes propiciadas por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones y por la evolución del mercado, pero sí aprovechan la liberalización de las tarifas para trasladar rápidamente y de modo unilateral a los usuarios las subidas por supuestos costes adicionales".

Jorquera denuncia que el incremento tarifario "resulta si cabe más abusivo en un año en el que casi todas las grandes operadoras anuncian sin pudor beneficios récord".

Como ejemplo, indica que Telefónica obtuvo durante los nueve primeros meses de 2007 unos beneficios de 7.848 millones de euros, un 51% más que el pasado año, mientras que los márgenes de rentabilidad se situaron nada menos que en el 48,3%, uno de los mejores de la Unión Europea y 1,4 puntos más respecto al 2006.

"De quién se ha detraído estos fabulosos beneficios está claro: los millones de ciudadanos que tienen que contratar un servicio básico para su vida diaria", subraya Jorquera.

ÓRGANO REGULADOR EUROPEO

El senador del BNG llama la atención sobre la posición contraria del presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) a la creación de un organismo regulador de los mercados del sector de las telecomunicaciones a nivel europeo.

"Resulta sorprendente", asegura Jorquera, "este rechazo frontal, cuando el Estado español es precisamente uno de los de la Unión Europea con tarifas de conexión a Internet más caras y cuando las grandes operadoras de telecomunicaciones sí que actúan a nivel europeo y mundial y, por tanto, requieren organismos de control que se adapten a su escala".

Entre las preguntas presentadas por el senador del BNG hay una en la que pide al Gobierno que se pronuncie sobre si considera abusiva y desproporcionada la subida tarifaria anunciada por las compañías de telefonía móvil y, en consecuencia, "¿qué medidas va a adoptar para frenarla?".

Finalmente, pregunta al Gobierno si "no cree necesaria la creación de un organismo regulador del mercado de las telecomunicaciones a nivel europeo para adecuarse a la dimensión transnacional que tienen los operadores".

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2007
CAA