EL BNG EXIGE QUE LOS COMERCIOS ROTULEN EN GALLEGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El BNG quiere emular la experiencia catalana y aspira a que la Xunta promueva entre los comerciantes de Galicia el uso del idioma gallego en los rótulos y señalización exterior e interior.
El Pleno del Parlamento gallego, que se celebrará hoy y mañana, debatirá una proposición no de ley del BNG, suscrita por el diputado regional Bieito Lobera, en la que se recuerda que el Plan General de Normalización Lingüística de la lengua gallega, aprobado por la Cámara en septiembre de 2004, concede "especial importancia" al área del comercio.
Lobera señala que algunos de los impedimentos de que el gallego no se haya extendido como, a su juicio, sería deseable entre los comerciantes se deben fundamentalmente a prejuicios sociales.
Así, explica en su iniciativa que "existe una percepción de una parte del empresariado de que el gallego no es necesario para sus actividades, y lo asocian, además, a colectivos de personas de menor poder adquisitivo".
Para el BNG, esta circunstancia "conlleva un problema para el ejercicio de los derechos lingüísticos" y subraya que el gallego, "de uso mayoritario en la población, no puede quedar excluido del comercio".
De este modo, afirma que "nada impide que la rotulación, señalética interior y exterior e información general se realice en gallego", puesto que "un pueblo tiene derecho a que el uso de su lengua sea normal en todos los ámbitos de su vida". En la actualidad, en Galicia hay 61.000 establecimientos comerciales, que suponen el 13% del PIB de Galicia y unos 100.000 empleos.
El BNG quiere que la Xunta garantice que la rotulación, señalización exterior e interior y que la información a consumidores se realice en lengua gallega en todos los establecimientos comerciales de Galicia, así como que se promueva el llamado establecimiento de "oferta positiva", es decir, de atención al cliente en gallego, como práctica comercial habitual.
También que haya campañas de galleguización específicas en grandes áreas y centros comerciales y la inclusión como criterio de mérito de concesión de las ayudas públicas que se articulen en el sector comercio la incorporación de la lengua gallega al establecimiento.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2008
A