EL BNG DICE QUE LA XUNTA OBLIGA A AFILIARSE AL PP A LOS EMIGRANTES QUE QUIEREN AYUDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del Bloque Nacionalista Gallego (BNG), Encarna Otero, ha denuncado que los emigrantes gallegos se ven sometidos a una situación de "chantaje" por parte del Gobierno autónomo, ya que "se les obliga a afiliarse al Partido Popular (PP) como paso previo a la percepción de una miserable pensión de 30.000 pesetas anuales".
El BNG expresó en un comunicado su solidaridad y apoyo a una manifestación que se celebrará en Buenos Aires (Argentina) el próximo día 12, convocada por la Asociación por los Derechos de los Emigrantes.
Otero denunció que muchos emigrantes galleos todavía no pueden acogerse a la Ley de Pensiones no Contributivas y señaló que "tienen problemas de nacionaldiad con los hijos, no tienen derecho al 40 por ciento de descuento en los billetes de avión y sufren muchas situaciones vejatorias contra las que lucharán en esa movilización".
El BNG reclama a la Xunta una política económica y social que facilite el retorno de los emigrantes, si así lo desean, para poder jubilarse o trabajar en su tierra.
Por su parte, el responsable de la Secretaría Gneral de la Xunta para las Relaciones con las Comunidades Gallegas en el Exterior, Fernando Amarelo de Castro, calificó de "falsedad absoluta" las acusaciones del BNG y explicó a Servimedia que las ayudas individualizadas a los emigrantes gallegos son adjudicadas de forma descentralizada por una comisión en la que pueden estar representados todos los centros asociativos en cada país.
Amarelo, que se refirió concretamente a Argentina, donde está el grueso de la emigración gallega, aseguró que la concesón de las 1.800 ayudas otorgadas por la Xunta fueron adjudicadas por una comisión de 18 personas, en la que estaban representados 15 centros gallegos en este país americano.
El responsable político indicó que de esta manera las ayudas irán a los más necesitados, al ser los centros gallegos quienes mejor conocen cada situación personal.
Fernando Amarelo, que defendió este sistema por la agilidad en la tramitación de las ayudas, apuntó que sería imposible la politización de las subvenciones aunque stuviera en la voluntad del Ejecutivo gallego, acusación que desmintió rotundamente.
Amarelo de Castro señaló que en vez de acusaciones infundadas y falsas, las fuerzas políticas gallegas deberían unirse para reclamar ante la Administración central la extensión de las pensiones no contributivas a los emigrantes, "como ha solicitado en dos ocasiones nuestro presidente, Manuel Fraga, a Felipe González".
Según datos de la Xunta, coincidentes con los estudios elaborados por el Gobierno central, unos 0.000 emigrantes podrían beneficiarse de la Ley de Pensiones no Contributivas, de los que 20.000 son gallegos. Sólo en Argentina la colonia de gallegos residentes es de 300.000 personas.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1992
J