Guerra en Ucrania
El BNG avisa al Gobierno de que es “inadmisible continuar esperando” para aprobar medidas contra las consecuencias económicas de la guerra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del BNG, Néstor Rego, advirtió este jueves al Gobierno de que es “inadmisible continuar esperando” para aprobar medidas contra las consecuencias económicas y sociales derivadas de la invasión de Rusia a Ucrania, y lamentó que el Ejecutivo “intente eludir su responsabilidad echando la culpa” a Putin.
En una rueda de prensa en el Congreso celebrada para dar cuenta de la posición del BNG respecto a la escalada “descontrolada” de los precios, Rego mostró su preocupación por la “grave situación” actual, que, “en la práctica, supone una pérdida del poder adquisitivo y un empobrecimiento de las clases populares”, y criticó que parezca que el Gobierno “no tenga prisa para actuar”.
“No nos resulta sorprendente que el Gobierno esté centrado en buscar responsables ajenos y echar la culpa a Putin y la guerra de Ucrania”, afirmó Rego, quien explicó que la subida del precio de la luz es anterior al inicio del conflicto. “Es cierto que la guerra ha podido agravar la situación en muchos ámbitos, pero no es menos verdad que, en algunos casos, eran situaciones que venían arrastrándose desde hace tiempo frente a la inacción del Gobierno”, añadió.
Rego criticó así la decisión del Gobierno de no aprobar hasta el Consejo de Ministros del próximo 29 de marzo un plan nacional ante los efectos derivados del conflicto bélico en Ucrania, que recogerá un paquete de medidas que dependerá de lo que se acuerde en el Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo.
Indicó también que el BNG ya ha “formulado” un paquete de medidas que trasladará al Gobierno en la reunión que tendrán el próximo martes con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y las vicepresidentas primera y segunda, Nadia Calviño y Yolanda Díaz, respectivamente. Sin embargo, lamentó que “el próximo martes ya será demasiado tarde porque hoy ya es demasiado tarde”.
Asimismo, reconoció su sorpresa ante la decisión del Ejecutivo de esperar a la cumbre del Consejo Europeo “porque, en el ámbito de la Unión Europea, otros estados están tomando medidas urgentes”, entre ellos, Francia.
Por último, Rego exigió modificaciones fiscales “urgentes”, reducción del IVA al tipo superreducido del 4% en productos y servicios esenciales, y la “deflación” del IRPF “para que se pague por los ingresos reales y no nominales”.
En paralelo, instó al Gobierno a intervenir el sector eléctrico y “echar mano” a los conocidos como “beneficios caídos del cielo” de las eléctricas, además de “controlar” el precio de los hidrocarburos con medidas como la reducción temporal de los impuestos, el establecimiento de precios máximos y ayudas a sectores específicos.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2022
PTR/gja