BNESTO. CROISSIER RECHAZA CUALQUIER RESPONSABILIDAD DE LA CNMV SOBRE EL FOLLETO DE AMPLIACION DE CAPITAL DE BANESTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CNMV, Luis Carlos Croissier, rechazó hoy cualquier responsabilidad del organismo que preside por la autorización del folleto de la reciente ampliación de capital por importe de casi 141.000 millones de pesetas, porque, a su juicio, el papel de la comisión no es inspeccionar los estados contables de cada una de las empresas que presentan unfolleto.
Croissier dijo que el folleto que presentó en su día Banesto "era completo" y que, sin embargo, la responsabilidad en cuanto a la veracidad del contenido es de la compañía, de quién firma, de la persona que firma en nombre de esa compañía y de sus auditores.
Agregó que "siempre que hay administradores que manipulen los estados contables y empresas auditoras que no saben apreciar esta situación pueden volver a ocurrir situaciones parecidas".
El presidente de la CNMV dijo que las conscuencias de la posible falta de veracidad de los estados contables que reflejaba el folleto pueden derivar hacia los auditores, para lo que el Instituto de Censores y Auditores de Cuentas deberá pronunciarse, así como el que podrían derivarse responsabilidades por parte de los perjudicados ante de los tribunales.
A juicio de Croissier, la ampliación de capital era propuesta para cubrir un déficit de recursos propios. El propio folleto también especificaba el déficit de 33.000 millones en el fondo de pnsiones, pero matizaba el fuerte crecimiento de las dotaciones para insolvencias en el primer trimestre del 93 alcanzó el 33%.
El folleto, según informó Croissier, aportaba información sobre los planes de recalificación de determinados créditos dudosos, como consecuencia de una inspección del Banco de España y que afectaba a 53.000 millones, así como el destino de las plusvalías de la venta del Banco de Madrid como provisión genérica.
El texto del folleto también informaba acerca de las pérdidas e Banesto en 7.000 millones de pesetas que había obtenido en el primer trimestre del 93 y la voluntad de no repartir dividendo, así como la política de restricción del dividendo para los próximos años.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1994
J