EL BLOQUEO DE CAMIONES EN LAS FRONTERAS PROVOCO RETENCIONES KILOMETRICAS

- Miles de camiones pararon en las fronteras para exigir una reducción de la jornada laboral

MADRID
SERVIMEDIA

Miles de camiones bloquearon hoy las fronteras españolas, lo que provocó largas retenciones durante toda la mañana, para denunciarlos excesos de jornada que realizan los transportistas y exigir una reducción de la jornada laboral para este colectivo.

Esta protesta, que ha sido "un éxito", según aseguraron fuentes de UGT y CCOO a Servimedia, se enmarca dentro de los actos realizados con motivo del "Día mundial de acción en el transporte por carretera", promovido por la Federación Internacional del Transporte (ITF) y la Federación Sindical del Transporte (FST), en las que están integrados UGT, CCOO y ELA-STV.

Según los sindictos, el seguimiento de los bloqueos de fronteras realizado entre las 10 y las 12 horas de la mañana ha sido muy alto, y ha provocado cortes intermitentes y largas retenciones. Aseguraron que no ha habido incidentes y que el bloqueo no ha afectado al tráfico de turismos por las fronteras.

Explicaron que el paso fronterizo de Fuentes de Oñoro (Salamanca) estuvo cortado durante casi toda la mañana, mientras que los de Tui (Pontevedra) y Ayamonte (Huelva) permanecieron cortados unas dos horas. La Jonquera(Girona) e Irún (Guipúzcoa) también estuvieron cortados intermitentemente toda la mañana. Las retenciones llegaron a ser de hasta 6 kilómetros.

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) facilitados a esta agencia, el paso de La Jonquera fue cortado sobre las diez y media de la mañana por los camiones y ha registrado problemas hasta las doce y media, habiendo circulación muy lenta desde el kilómetro cero al seis.

Además, en Ayamonte, según los sindicatos, los transportistas realizaron ua pequeña manifestación hasta la frontera con Portugal. Las fuentes sindicales consultadas aseguraron que el volverá a la normalidad en todas las fronteras a primeras horas de la tarde.

HOJAS INFORMATIVAS

Coincidiendo con los bloqueos, los transportistas repartieron hojas informativas y realizaron algunas asambleas de conductores para denunciar los excesos de jornada que realizan estos trabajadores. Los sindicatos exigen con esta acción de protesta, que ha tenido como lema "La fatiga mata", un cambi de la legislación vigente para el transporte por carretera.

Los sindicatos critican que un conductor profesional pueda ser obligado, según la ley, a conducir hasta 56 horas en una semana, y que los conductores dedicados al transporte discrecional (excursiones y otros) puedan trabajar durante 12 días seguidos sin disfrutar de descanso semanal.

"Tenemos que concienciar a la sociedad y a los gobiernos de que hay muchos accidentes de tráfico de camiones y autobuses que son en realidad accidentes labrales provocados por el exceso de jornada", explicaron las fuentes sindicales consultadas.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 1998
NLV