EL BLOQUE DEMOCRATICO NAVARRO REAFIRMA EL TRAZADO OFICIAL DE LA AUTOVIA DE LEIZARAN Y DENUNCIA EL ACUERDO ALCANZADO EN GUIPUZCOA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las fuerzas navarras del Bloque Democrático suscribieron hoy un declaración conjunta, en la que reafirman el trazado oficial de la autovía de Leizarán y denuncian el acuerdo alcanzado en Guipúzcoa para modifcar la obra.
El documento firmado por Unión del Pueblo Navarro (UPN), Eusko Alkartasuna (EA), PSOE, e Izquierda Unida (IU), además del presidente del Gobierno regional, Juan Cruz Alli, sostiene que la decisión de la Diputación de Guipúzcoa supone "una dejación de los principios democráticos y crea confusión y perplejidad entre los ciudadanos".
El texto, que será debatido en el pleno del Parlamento Foral del próximo 6 de mayo, insta al Ejecutivo a rechazar cualquier negociación con la coordinadoraLurraldea, así como a no introducir ninguna modificación en el proyecto oficial que no cuente previamente con la aprobación de la cámara legislativa.
El presidente de UPN, Jesús Aizpún, criticó duramente el acuerdo de modificación de la autovía por parte de las autoridades guipuzcoanas y afirmó que el atentado de la pasada semana, en el que murió un policía en Irún, "es la respuesta que se merecen a su postura claudicante".
Según Aizpún, la cesión ante las presiones de Herri Batasuna (HB) y la cordinadora Lurraldea no ha rendido ningún fruto ante el terrorismo que todavía se incrementará mas.
"Espero que al menos Navarra se mantenga como un bastión donde el que manda es el Parlamento y el acuerdo democrático y no se pasa por tener que pagar un precio a ETA o HB para hacer una obra pública", agregó.
El secretario general de los socialistas navarros, Gabriel Urralburu, señaló que la decisión de la Diputación guipuzcoana es "la constatación de un fracaso político serio que demuestra que en uipúzcoa no ha habido capacidad para sobreponerse a la presión de los terroristas".
Asimismo, responsabilizó a sus compañeros de partido en Guipúzcoa de ceder ante las presiones de los violentos. "Todos los que han votado la modificación de la autovía, frustrando las expectativas y las esperazas de mucha gente, tienen la misma responsabilidad", precisó Urralburu.
Por su parte, el presidente navarro, Juan Cruz Alli, aseguró que no se sentía aludido por el punto segundo de la resolución aprobada, e el que se denuncian "las declaraciones, afirmaciones y decisiones que, olvidando y despreciando las opiniones suscritas en el manifiesto de Leiza, suponen una dejación de los principios democráticos".
Alli, que valoró muy positivamente el acuerdo alcanzado en la Diputación guipuzcoana en contra de la postura oficial mantenida por su partido, negó haber recibido presiones de sus socios del Partido Popular (PP) para cambiar sus declaraciones.
También declaró que el Gobierno navarro no ha negociadoni negociará con la coordinadora Lurraldea, "porque el trazado es inamovible".
El portavoz de EA, Iñaki Cabases, mostró su satisfacción por la firma del documento, "que devuelve las aguas a su cauce y da una lección a quienes han tenido la debilidad de ceder al chantaje, con excusas medioambientales".
Por otro lado, el parlamentario de IU, Félix Taberna, valoró el acuerdo alcanzado como "una apuesta por la normalización de las instituciones democráticas".
Los partidos del Bloque Democrático,según declaró Alli, mantendrán en las próximas semanas sucesivas reuniones de trabajo para debatir el problema de la violencia y el terrorismo.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1992
J