MADRID

BLÁZQUEZ: "LOS PADRES SON LOS PRIMEROS RESPONSABLES DE LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez, citó hoy unas recientes palabras del Papa, "los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos", al referirse a la polémica que ha suscitado la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía, aunque sin citarla expresamente.

En su discurso de apertura de la 88 Asamblea Plenaria de la CEE, Blázquez hizo referencia a varios discursos pronunciados por Benedicto XVI en su viaje a Valencia del pasado mes de julio para participar en el V Encuentro Mundial de las Familias.

El obispo de Bilbao resaltó otra frase del Santo Padre: "Transmitir la fe a los hijos, con la ayuda de otras personas e instituciones como la parroquia, la escuela o las asociaciones católicas, es una responsabilidad que los padres no pueden olvidar, descuidar o delegar totalmente".

El presidente del Episcopado agregó que la cita de Valencia "fue un encuentro para celebrar el don del matrimonio y de la familia". "La Iglesia quiere que sea custodiado y promovido no sólo el matrimonio cristiano, sino también el matrimonio como patrimonio de la humanidad".

"Que el ambiente cultural sea propicio para la educación de los hijos y la fidelidad de los esposos; que se reconozca generosamente a los padres la responsabilidad primordial y, por tanto, el derecho y la obligación de educar a sus hijos según sus convicciones morales y religiosas; que las leyes respeten la identidad del matrimonio y favorezcan su estabilidad, etc. con justas aspiraciones de las familias", agregó.

FINANCIACIÓN

Durante de discurso, Blázquez también se refirió al reciente acuerdo de la CEE con el Gobierno sobre la financiación, por el que la asignación tributaria del IRPF destinada a la Iglesia católica pasa del 0,52% al 0,7%, al tiempo que ésta renuncia al complemento presupuestario.

El presidente de los obispos comenzó explicando en qué se gasta la Iglesia católica el dinero que recibe del Estado. Se refirió en concreto al mantenimiento del patrimonio artístico y cultural de la Iglesia, la financiación de la escuela concertada y las subvenciones a las ONG católicas.

Sobre este último punto, afirmó: "Es muy difícil no reconocer la colaboración extraordinaria que presta la Iglesia a los necesitados, a la sociedad, a la humanidad". "Nuestra sociedad estaría inmensamente menos capacitada para responder a tantas formas de pobreza sin la presencia amplia, capilar y generosa de la Iglesia católica", apostilló.

Además, Ricardo Blázquez apeló a los ciudadanos, sean católicos o no, para que reconozcan y aprecien los servicios de la Iglesia católica, al tiempo que confió "en la decisión libre de los ciudadanos" para que contribuyan con la Iglesia católica con el 0,7% de su IRPF, como recoge el nuevo acuerdo.

Finalmente, el presidente de la CEE quiso dejar claro que "la cantidad que la Iglesia viene recibiendo por la asignación tributaria cubre aproximadamente el 25% de las necesidades básicas de la Iglesia".

"Confiamos en que a través de las colectas, suscripciones, donaciones, etc. cubramos entre todos las necesidades pastorales. La Iglesia no es rica ni quiere serlo; no busca privilegios, sólo aspira a disponer de los recursos suficientes para desarrollar la misión que el Señor le ha encomendado", concluyó.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2006
G