BLÁZQUEZ DICE A LOS OBISPOS QUE LA IGLESIA NO QUIERE IMPONER LA FE CRISTIANA NI LA MORAL CATÓLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El obispo de Bilbao y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Ricardo Blázquez, dijo hoy a los obispos de la 91 Asamblea Plenaria que "la Iglesia no quiere imponer la fe cristiana ni la moral católica, las ofrece con franqueza y valor a todos".
Blázquez introdujo esta afirmación como "muletilla" durante su discurso de apertura de la citada asamblea y cuando se refería al discurso que el Papa Benedicto XVI no pudo pronunciar el pasado 17 de enero en la universidad de La Sapienza de Roma.
El obispo de Bilbao recordó un pasaje de ese discurso del Papa que asegura que "el peligro para el mundo occidental - por ceñirnos a éste- estriba hoy en que el hombre, precisamente debido a la grandeza de su saber y poder, se rinda ante la cuestión de la verdad".
"Y ello", añade el Papa, "significa al mismo tiempo que la razón, al final, claudica ante la presión de los intereses y la atracción de la utilidad que se ve obligada a reconocer como criterio último".
Blázquez también destacó otra reflexión del Papa, según la cual, "la norma jurídica, que regula las relaciones de las personas entre sí, tiene como criterio la norma moral basada en la naturaleza de las cosas, que la razón humana es capaz de discernir".
CEE
Por otro lado, el presidente de la CEE recordó que esta 91 Asamblea Plenaria es "especial", porque se renovarán todos los cargos, y destacó que la tarea de la Conferencia "tiene una perspectiva apostólica, desde aquí miramos pastoralmente al mundo".
Tras subrayar que "ningún obispo está solo, sino dentro de la colegialidad episcopal", Blázquezdijo que "es conveniente que los obispos se encuentren para intercambiar experiencias e ideas y para detectar los problemas de fondo. Lo que a todos nos afecta debe ser tratados por todos".
El obispo de Bilbao también recordó que "toda acción del obispo realizada en el ejercicio del propio ministerio pastoral es siempre una acción realizada en el Colegio" episcopal.
También comentó que "nuestras asambleas" son una reunión "para conferenciar y conferir entre todos". En el tratamiento y discusión de los temas cada obispo interviene con respeto y libertad, y con respeto y atención es escuchado".
"Dando vueltas a las cosas, en una especie de forcejeo por llegar al fondo de la cuestión abordada, por ver claro, por analizar con rigor, por formular con exactitud, cada uno aporta su personal perspectiva. Las diferentes apreciaciones van confluyendo en la deliberación común de quienes comparten solidariamente la misión pastoral", añadió.
Blázquez concluyó su discurso pidiendo la liberación del obispo de Mosul (Iraq), Boulos Faray, al tiempo que envió un mensaje de afecto a los familiares del chófer y los guardaespaldas de Faray que han sido asesinados.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2008
S