BLANQUEO CAPITALES. EL "GAFI" INICIA MAÑANA CONTACTOS EN MADRID CON LAS INSTANCIAS POLITICAS Y BANCARIAS

MADRID
SERVIMEDIA

Una delegación del "GAFI" (Grupo de Acción Financiera Internacional) se reunirá entre el miércoles y el viernes con las distintas instancias involucradas en la lucha contra el blanqueo de capitales tanto políticas, de vigilancia y control, como con las patronales de la banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), según informaron a Servimedia fuentes del sector bancario y de la patronal AEB.

El GAFI es el ógano de la Comisión de la CE erncargado de velar por el cumplimiento de las normas y recomendaciones sobre blanqueo de capitales en la CE, y autor de las denominadas "40 recomendaciones del GAFI" sobre esta materia.

Desde mañana, los delegados del GAFI harán un recorrido por las sedes del Plan Nacional Antidroga, que coordina Baltasar Garzón, Ministerio del Interior, Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores, AEB y CECA para evaluar la situación y el cumplimiento de los Acuerdos de Baslea sobre prevención y lucha contra el blanqueo de capitales.

Esta visita se produce cuando todavía no se ha creado la Comisión de coordinación de las actividades de prevención y lucha contra el blanqueo de capitales que preve la Ley de Medidas de prevención del blanqueo de capitales, y que deberá ser presidida por el secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor.

Más aún, fuentes del sector bancario han señalado que paarce haberse suavizado la urgencia que existía por poner en marcha esta comsión y elaborar el reglamento que deberá desarrollar la Ley.

La Ley de Medidas sobre prevención del blanqueo de capitales regula las relaciones entre entidades bancarias, aseguradoras, inmobiliarias y otras empresas con la administración del Estado a la hora de aportar información sobre operaciones económicas y financieras que pudieran esconder blanqueo de capitales procedentes de actividades de narcotráfico.

Esta ley ha sido recientemente aprobada por las Cortes y supone estrechar la colaboració entre la administración pública y los sectores financiero e inmobiliario.

Su tramitación, interrumpida en una primera ocasión por la convocatoria de elecciones generales para junio del pasado año, ha provocado recelos por parte de la banca respecto a las posibilidades de que la información que se facilite pueda servir para que las autoridades fiscales persigan irregularidades fiscales que no tengan relación con el narcotráfico.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 1994
JCV