BLANQUEO. 69 FUNCIONARIOS LUCHAN CONTRA EL "LAVADO" DE DINERO NEGRO DESDE LA UNIDAD ANTIBLANQUEO DE CAPITALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sesenta y ueve funcionarios del Banco de España, el Ministerio de Economía y el Cuerpo Nacional de Policía luchan contra el "lavado" de dinero negro desde el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias, adscrita al Banco de España, según la última memoria de este organismo, correspondiente a 1997.
De esos efectivos, 28 pertenecen al Banco de España, 11 al Ministerio de Economía (entre ellos 7 inspectores de Finanzas y 2 subinspectores de Tributos) y 30 al uerpo Nacional de Policía, con un comisario principal, 17 inspectores jefe, 4 inspectores, 2 oficiales de policía y 3 agentes de policía.
La memoria de actividades de este organismo señalaba que, durante 1996-97, 99 bancos organizaron cursos o seminarios formativos para detectar operaciones de blanqueo a los que asistieron 100.141 empleados (un 71% de las plantillas) y las cajas de ahorros montaron, desde 1994, otros 1.139 cursos, con la participación de 39.382 trabajadores (el 43% de las plantillas). El capítulo de la memoria referido al blanqueo de capitales procedentes del tráfico de hachís hace una mención expresa a Ceuta y Melilla como centros de lavado de dinero negro.
Según relata la memoria, "los casos analizados muestran cómo los billetes en marcos alemanes, libras esterlinas, francos franceses, florines holandes y liras italianas son cambiados por pesetas a través de las entidades bancarias o en los establecimientos de cambio de moneda extranjera".
"Estas monedas", dice el infore, "son trasladas hasta España desde los lugares en que se comercializa la droga; generalmente, el punto de destino es la costa mediterránea del sur o las plazas de Ceuta y Melilla".
Para cambiar la moneda, las redes de blanqueo se sirven de lo que la memoria antifraude del Banco de España denomina como "pitufos", a las que describe como los delincuentes que cobran una comisión por hacer los cambios de moneda mediante "operaciones sucesivas de pequeño importe"
(SERVIMEDIA)
06 Jul 1999
G