BLANCO SEÑALA A PIZARRO COMO "OTRO TAPADO DE AZNAR PARA SUSTITUIR A RAJOY"
- Acusa al PP de intentar "paralizar" a los ciudadanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, señaló hoy a Manuel Pizarro como "otro tapado de Aznar para sustituir a Mariano Rajoy" tras la derrota electoral, a la vista de sus ansias no sólo económicas sino políticas.
Blanco participó en la apertura de la Conferencia Política en la que el PSOE aprobará su programa electoral, con una intervención en la que cargó contra el PP y acusó a este partido de no haber hablado de los problemas de los ciudadanos durante toda la legislatura.
Una muestra de ello, aseguró, es que han buscado un equipo económico "deprisa y corriendo" siete semanas antes de las elecciones, encabezado por "uno de los amigos favoritos de Aznar", Manuel Pizarro, del que dijo que hace años defendía el sistema de pensiones del régimen de Pinochet como el mejor posible.
Subrayó que el primer día "salió con mucha euforia" dispuesto a debatir con Pedro Solbes, pero de momento lo único constatado "es que ha rechazado dos debates con él en medios de comunicación".
Blanco desveló a continuación que el PP ha comunicado al Comité Electoral del PSOE la disposición de Pizarro a debatir siempre y cuando se incluyan temas políticos, no sólo económicos.
"Sabíamos que era un político, pero lo que no sabíamos hasta ahora es que era otro de los tapados de Aznar para sustituir a Mariano Rajoy", concluyó.
Blanco llamó a los socialistas a aprobar el programa "que nos permita llevar adelante la segunda etapa del cambio", una vez que el objetivo de España ya no es alcanzar a los más prósperos sino "convivir y competir con ellos".
Es una tarea delicada y por ello es necesario, aseguró, "un Gobierno que se lo crea" y un presidente "que no tenga miedo al futuro y que no meta miedo a los ciudadanos, que es lo que hace Rajoy y el PP todos los días".
"Ellos saben que el miedo paraliza y eso es lo que pretenden, paralizar a la gente para desposeerla de sus derechos y recortar sus prestaciones sociales", denunció, y por eso el PSOE ofrece "confianza" y, como dice el lema de su Conferencia Política, "motivos para creer".
Acusó a Rajoy, "el profeta de las siete plagas", de haber pasado cuatro años "profetizando catástrofes que nunca se han cumplido", con las mismas intenciones con las que ahora augura un desastre económico.
Pero la única plaga que han tenido que soportar los ciudadanos, añadió, es "la de una oposición obstruccionista, crispada y crispadora, desleal con los ciudadanos y con la verdad" y cuyo objetivo es "volver al pasado".
Pero no será fácil, dijo Blanco, convencer a los ciudadanos de que el paro, el crecimiento económico, el salario mínimo, la situación de los inmigrantes, o las relaciones laboerales estaban mejor con José María Aznar que ahora.
Uno de los momentos que más aplausos merecieron de los asistentes fue cuando Blanco se dirigió a la ministra de Fomento, "querida Magdalena", para denunciar que el PP pretende hacer creer a los ciudadanos "que es mejor no abrir ni una sola línea de alta velocidad en ocho años, que fue lo que ellos hicieron, que convertirse en el país del mundo con más kilómetros en construcción".
"Lo que les ocurre", sentenció, "es que están tan obsesionados por vencer que han renunciado a convencer, creen que sólo crispando, metiendo miedo y fomentando la abstención vencerán. Pero en esto, como en todos los demás temas, demuestran que conocen poco a los españoles y confían bien poco en ellos".
BUNKER
Su mayor problema no es que sean de derechas y antiguos, "que lo son", sino sobre todo "que han mentido tanto que ya nadie les cree", y que Rajoy y Acebes, de la mano de Aznar, han metido al PP "en un bunker en el que ya no caben los dirigentes moderados ni los votos moderados".
Están cada vez más alejados de la sociedad, aseguró, "y cuanto más tolerantes son los españoles, más intolerantes son los dirigentes del PP, cuanto más moderna es España, más antiguo es el PP, cuanto más creen los ciudadanos en la convivencia y en el diálogo, más se aferran ellos a la crispación".
Ha llegado el momento de que unos y otros rindan cuentas ante los ciudadanos y el PP tendrá que explicar por qué "ha cerrado los cauces de diálogo" en asuntos de Estado, por qué ha convertido sus gobiernos autonómicos en "trincheras de lucha política" contra el central, y por qué ha intentado generar "un clima de emergencia política y de máxima tensión en la ciudadanía".
Acusó al PP de haber obligado a los ciudadanos a "respirar cada día el azufre de la discordia", de provocar un enfrentamiento "calculado y programado" entre territorios, de haber utilizado la lucha contra el terrorismo y de haber "desfilado por la calle del brazo de los obispos para oponerse a los derechos de las personas a gobernar sus propias vidas".
Tendrá que explicar, sobre todo, "por qué les gustan tantos las malas noticias, por qué son tan cenizos", y por qué su alternativa es "pesimimo y contrarreforma".
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2008
J