BLANCO RESPALDA LA PROPUESTA DEL PSE DE REFORMAR EL ESTATUTO VASCO PARA DESBLOQUEAR LA SITUACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización el PSOE, José Blanco, se manifestó hoy favorable a la propuesta hecha por el Partid Socialista de Euskadi (PSE) de reformar el Estatuto de Gernika para tratar de desbloquear la situación en el País Vasco.
Blanco aseguró en "Foro Europa" que el PSOE "está en contra del Plan Ibarretxe porque no tiene cabida en el marco constitucional y el PSOE no aceptará ningún planteamiento que desborde el marco constitucional".
En ese sentido, advirtió al PNV y al "lehendakari" vasco que no pueden albergar "ninguna esperanza" de conseguir el apoyo del PSOE en la tramitación del Plan Ibarretxe. Sin embargo, los socialistas consideran que existe aún posibilidad de ampliar las competencias de las comunidades y de dar un "impulso autonómico" tanto en el País Vasco como en Cataluña y Andalucía, donde también están planteadas sendas reformas de los Estatutos.
Por tanto, el PSOE contempla la posibilidad de abordar una reforma estatutaria que pemita "avanzar para desbloquear la situación" en el País Vasco. "El planteamiento de los socialistas vascos supone una reflexión interesante para buscarun camino de salida" a la situación en Euskadi.
Blanco aseguró que el futuro gobierno socialista piensa mantener el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo, que el PSOE promovió. "Pensamos mantenerlo, cumplirlo y hacerlo operativo en todos los momentos y situaciones, cosa que hemos echado en falta en los últimos tiempos", dijo.
La intención del PSOE es "comprometer a todos" los partidos en la lucha contra el terrorismo y anunció que cuando se forme el nuevo Ejecutivo habrá una reunión a l que todas las fuerzas democráticas estarán invitadas. Respecto de la postura de ERC sobre el Pacto Antiterrorista, aseguró que el PSOE no la comparte y reiteró que la formación independentista será invitada a participar como el resto de partidos.
Además, confirmó la intención del PSOE de impulsar la reforma de la Constitución en relacion al acceso a la jefatura del Estado, a los cambios en el Senado y a la incorporaciòn de la Constitución europea al ordenamiento español, pero no dió plazos para el cuplimiento de este compromiso.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2004
4