BLANCO RECRIMINA A AZNAR Y RAJOY QUE NO METIERAN A ESPAÑA EN EL G-20 CUANDO SE CREO Y PREFIRIERAN LA FOTO DE LAS AZORES
- Blanco invita a Rajoy a que "no sea un cenizo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, aseguró hoy que el Gobierno español no va de "pedigüeño" al reclamar la presencia de España en la cumbre del próximo 15 de noviembre en Washington y recriminó a José María Aznar y Mariano Rajoy que no lograran su inclusión en el G-20 cuando se creó, en 1999, y prefirieran la foto de las Azores.
Blanco hizo estas manifestaciones en el V Consejo de Política Municipal del PSOE celebrado en Vigo bajo el lema "Las políticas del promoción económica y Empleo de los Ayuntamientos".
Durante su intervención, el número dos del PSOE recordó que el PP ha apoyado "a rastras" las medidas del Gobierno para afrontar la crisis, "se regodean" en los datos del paro y "dan palmas para que España no vaya a la reunión del G-20".
En contra de lo que dicen los dirigentes del PP, los socialistas "no estamos mendigando nada. Estamos exigiendo para España el papel que creemos que tiene que tener en el mundo. No estamos de pedigüeños, tratamos de poner voz y rostro a nuestras propuestas para hacer frente a la crisis".
Según el criterio del PSOE la respuesta a la actual situación económica "no puede venir de los responsables de la crisis, de los responsables de los gobiernos neoconservadores", muchos de los cuales están invitados a la reunión de noviembre.
En todo caso, Blanco insistió en que España "debería haber estado desde el principio" en el G-20, que se constituyó en el año 1999, cuando el presidente del Gobierno era José María Azanr y Mariano Rajoy formaba parte de su gabiente.
El responsable socialista cree que uno y otro deben dar explicaciones de la anuencia del Gobierno de entonoces que llevó a la exclusión de España de ese foro y de su preferencia por aparecer en "la foto de la Azores".
Pese a sus críticas al primer partido de la oposición, pidió a sus correligionarios que se no se dejen arrastrar "por los enredos del PP" y trabajen en especial por conseguir que los que se queden en paro "consigan cuanto antes un nuevo trabajo".
"No podemos caer en los enredos del PP", instó Blanco, porque "ellos están pensando que las elecciones son mañana y para desgracia de Rajoy van a ser dentro de tres años y medio y van a tener el mismo resultado para Rajoy".
Recordó que "en la pasada legislatura" el líder del PP "sólo hizo catastrofismo y ahora dice que se hunde la economía, e incluso parece que lo celebra en la intimidad. Yo le invito a que abandone el catastrofismo, le invito a que no sea un cenizo".
ALTURA DE MIRAS
Pese a esa petición directa y expresa, Blanco aventuró que "es mucho pedir a Rajoy que tenga sentido de la responsabilidad y altura de miras" a diferencia de lo que están demostrando otros líderes de la oposición en Europa, donde no escatiman su respaldo a los gobiernos de turno para salir de la crisis.
Blanco justificó el anuncio de Zapatero de que el PSOE apoyará los presupuestos de todas las comunidades autónomas en su pretensión de "sumar esfuerzos" para ir contra la crisis y "contribuir desde todos los rincones de España a vencer las dificultades".
NEOLIBERALISMO EN BANCARROTA
Según dijo Blanco en Vigo, el PP tiene ahora muchos problemas: "su ideología ha entrado en bancarrota y en lugar de asumirlo tratan de echar balones fuera". Los populares, resumió, tienen ahora dos problemas, "uno derivado de su crisis de liderazgo, al que se une la crisis ideológica del neoconservadurismo, es una crisis de identidad".
Esa situación crítica es la responsable de las contradicciones del PP, por ejemplo en el debate de Presupuestos, en el que Rajoy no especificó en que partidas metería la tijera para recortar el gasto público.
Allí donde gobierna el PP "hacen lo contrario de lo que dicen", aseguró Blanco. Por ejemplo, suben los impuestos como han hecho en el Ayuntamiento de Madrid, y recortan gasto social.
Precisamente, al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, dedicó Blanco algunas de sus más duras críticas. Según dijo, "el PP no tiene ninguna legitimidad" porque algunos de sus miembros como Gallardón han "llevado al ayuntamiento a un crac" que lo convierte en "el más endeudado de España" y ahora pretende que "el conjunto de los españoles paguéis la bancarrota de un manirroto".
En relación a la financiación local, dijo que debe negociarse a la vez que la autonómica, para tratar de compensar la "demagogia" con la que la reformó el PP que sólo pretendía "estrangular lo público y favorecer las privatizaciones".
"A nadie se le escapa", criticó Blanco, "que el modelo de financiación local es el producto de la liberalización del suelo, del modelo del ladrillo y de la especulación inmobiliaria.Una economía aparentemente saludable pero con un colesterol altísimo".
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2008
R