G-20

BLANCO RECONOCE QUE ZAPATERO HA "ARRIESGADO SU CRÉDITO POLÍTICO" PARA ESTAR EN LA CUMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, reconoció hoy que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha demostrado estar "dispuesto a volcar todas sus energías, arriesgando incluso su crédito político, para hacer valer" el peso económico "de España en el mundo" y estar presente en la cumbre financiera que se celebrará el 15 de este mes en EEUU.

Blanco, en la rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Ejecutiva del PSOE, señaló que haber logrado una silla, cedida por Francia, en esta cumbre "es un éxito de España, del que todos nos podemos dar por satisfechos, aunque el silencio de algunos contraste con el estruendo que tenían preparado para el caso de que el desenlace hubiera sido distinto".

"La presencia de España en la cumbre de Washington no era fácil de conseguir, porque la reunión se ajustaba a un formato previo, el del G-20, del que no formábamos parte", ya que, cuando se formó este grupo en 1999, el país no fue incluido entre los socios fundacionales, recordó.

Para Blanco, "la ausencia de España era una anomalía difícil de consentir para nosotros y difícil de entender para cualquiera". Por eso, han "luchado para superar esa anomalía y logrado muchas complicidades de muchos dirigentes y líderes europeos y mundiales", a los que agradeció su cooperación.

"Es verdad que echamos de menos a un aliado natural, que era el Partido Popular español, que parece que deseaba que no estuviéramos presentes", lamentó.

En este sentido, continuó con sus críticas a la oposición y pidió a "los dirigente políticos" y a los "creadores de opinión" que sean menos cicateros con el papel que España está jugando en el mundo" y que valoren la importancia de un país que es la octava potencia mundial.

"Yo no pido elogios al Gobierno, pido que celebremos el éxito político de España, como patriotas", puesto que a veces "nos cuesta reconocerlo porque a algunos les parece que al hacerlo le están haciendo un favor al Gobierno de España".

En el PP, criticó, "hemos visto cicaterismo, no hemos visto un felicitación a España, no hemos visto un compromiso", sino "poca altura de miras", poco sentido de Estado" y "poco patriotismo".

Por el contrario, Blanco agradeció a los países de la UE que "han comprendido que la presencia de España era necesaria" en la cumbre y "han colaborado" para que se hiciera efectiva.

El dirigente socialista describió el futuro tras la cumbres como "un nuevo marco para la economía mundial que tiene que permitir una reforma en profundidad del sistema financiero internacional, de sus órganos de control y coordinación".

Ésta será una "reforma capaz de combatir la especulación, la irresponsabilidad y el lucro de unos pocos a costa de todos" que ha dado lugar a la crisis global.

Asimismo, Blanco recomendó al líder del PP, Mariano Rajoy, que "viaje un poco más" y que comience a "relacionarse con los líderes europeos" para tener una visión "más" global de la crisis internacional.

En este sentido, lamentó que Rajoy se haya dirigido, este fin de semana "sibilinamente a los españoles" para señalar con "el dedo acusador a los inmigrantes" como origen de la crisis financiera.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2008
F