BLANCO (PSOE) COMPARA AL GOBIERNO CON BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS: "SI FALTA LA PRINCESA, TODOS SALEN DESPAVORIDOS"

MADRID
SERVIMEDIA

l secretario de Organización del PSOE, José Blanco, criticó hoy duramente la "descoordinación" del Gobierno y comparó la relación entre el presidente y sus ministros con la existente entre Blancanieves y los siete enanitos: "si falta la princesa todos huyen despavoridos".

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE se reunió hoy por primera vez tras el reciente Debate sobre el Estado de la Nación y analizó el papel jugado por el partido y la situación política del país a raiz de lo sucedido con el aceite d orujo, las huelgas de transportes y otros servicios públicos.

"Nos preguntamos cuál es el papel de los vicepresidentes del Gobierno. Nadie lo sabe, y Aznar está decidido, definitivamente, a contribuir a la obra literaria de su mujer, Ana Botella", concluyó Blanco.

"Su Gobierno", dijo, "es como Blancanieves y los siete enanitos. Si falta la princesa todos huyen despavoridos, nadie asume responsabilidades. Estamos asistiendo a un nuevo y penoso espectáculo de este Gobierno".

El dirigente socilista hizo blanco específico de sus críticas a los titulares de Sanidad, Celia Villalobos, y de Agricultura, Miguel Arias Cañete, de los que dijo que "no tienen talla política para sentarse en el Consejo de Ministros".

"Son expertos en generar confusión y alarma social, mientras otros están más preocupados por sus problemas que por los de los ciudadanos. Alguno, por cierto, debería estar especialmente preocupado por prerarar la Presidencia de la Unión Europea, que le corresponde a España el próximo añ", dijo, en referencia a Josep Piqué.

Tres semanas después de la celebración del Debate sobre el Estado de la Nación, Blanco juzgó "agónica" la situación del Ejecutivo. "Estamos ante un Gobierno sin ideas, agarrotado, sin perspectiva ni horizonte", mientras el PSOE "ha dado un paso adelante en su capacidad de alternativa".

José Blanco aseguró que desconoce la fecha en la que el Gobierno pretende entregar al Parlamento el estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre este debate. En un primer momento dijeron que no lo iban a hacer público y luego, a las pocas horas, cambiaron de criterio", comentó.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2001
CLC