BIRULES DENUNCIA LAS "SOBREEXPECTATIVAS" GENERADAS POR LA LIBERALIZACION DE LAS TELECOMUNICACIONES

- Asegura que el Gobierno estudia un marco fiscal "más favorable" para impulsar las nuevas tecnologías

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, aseguró hoy que la liberalización de las telecomunicaciones en España ha estado rodeada, y sigue estándolo, d una "situación de sobreexpectativas", sobre todo en el sector de Internet y de la telefonía móvil.

Birulés realizó estas declaraciones durante su participación en una jornada celebrada hoy en Madrid bajo el lema "Análisis de dos años después de la liberalización de las telecomunicaciones".

Para la máxima responsable de Ciencia y Tecnología, este aluvión de expectativas ha generado mucha presión sobre estos sectores, como lo pone de manifiesto la "excesiva presión financiera" a la que está sometio el sector de la telefonía.

Por otro lado, resaltó que el objetivo del Gobierno es impulsar las telecomunicaciones para que el conjunto de los ciudadanos y las empresas puedan "aprovechar las ventajas que ofrece la sociedad de la información".

En relación con el acceso a Internet, Birulés, afirmó hoy que España cuenta con el coste de acceso a Internet "más bajo" de la Unión Europea (UE) y está experimentando un importante aumento en el número de internautas.

MARCO FISCAL

Birulés se refiri también al desarrollo de la banda ancha en España y aseguró que el Gobierno está estudiando su implantación. Además, recordó que nuestro país ha propuesto en Bruselas un sistema para universalizar Internet.

En este sentido, la titular de Ciencia y Tecnología avanzó que el Gobierno estudia un modelo de medidas fiscales y legales para favorecer la implantación de las nuevas tecnologías. "Estamos contemplando el marco fiscal para que sea más favorable", aseveró.

Finalmente, recordó que el Gobierno stá concluyendo la encuesta para la adjudicación de dos nuevas licencias de telefonía móvil, para lo que está contando con el apoyo de los operadores.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2001
G