BILL GATES PRESENTA WINDOWS'95 EN ESPAÑA ENTRE RAYOS LASER, 800 INVITADOS Y EL APOYO DE LA INDUSTRIA INFORMATICA

MADRID
SERVIMEDIA

Bill Gates presentó hoy en Madrid el uevo programa operativo de su compañía Microsoft, el Wiundows'95, en medio de un acto espectacular con 800 invitados, en el que no faltaron ni los rayos láser, ni la sintonía de los Rolling Stone "Start me up" por la que la multinacional norteamericana ha pagado 1.000 millones de pesetas.

Gates, que apareció entre nubes en el escenario del Teatro de Madrid media hora después de la convocatoria que se había hecho a los medios de comunicación, no rehusó emplear ninguno de los golpes de efecto al uso en as grandes espectáculos USA.

El primero de todos fue reclamar la presencia de Alicia Rozas, la popular "Fanny" de la serie de televisión "Farmacia de Guardia", para mostrar a todo el mundo que cualquier niño puede enseñar al mismísimo Gates a manejar su nuevo sistema operativo para ordenadores personales.

Otros personajes populares pasaron por el escenario del teatro, es el caso de los presentadores de televisión Angel Casas y Concha García Campoy, que tiraron de la lista de periodistas televisivs para subir al "tablao" a un representante de las principales cadenas y realizar preguntas al mítico propietario de Microsoft.

Posteriormente, se dió paso a una particular rueda de prensa en la que los 140 medios acreditados debieron cursar 24 horas antes y por escrito las preguntas a realizar, con el fin de realizar un trabajo de síntesis que finalmente se concretó en ocho interrogantes a resolver por Gates.

El "espectáculo" estuvo jalonado por la presencia de destacados responsables de las prieras firmas de la industria informática de las telecomunicaciones, incluida la AT&T norteamericana y Telefónica de España, que cantaron las excelencias de Windows'95 y su decidida apuesta por este nuevo sistema operativo en todas sus aplicaciones.

Gates aprovechó para explicar a propios y extraños que lo más importante de Windows'95 es su facilidad de uso y su enorme potencial de aplicaciones, pero evitó en todo momento realizar una crítica contra sus principales competidores, Apple, dueños de Macintoh.

Es más, el propietario de Microsoft dejó bien claro que su objetivo no es el mercado de Apple Macintosh, sino un amplio espectro social de usuarios y futuros consumidores que manejan el PC sin ninguna especialización, y que con Windows'95 pueden obtener resultados espectaculares sin tener excesivos conocmientos previos de informática.

También justificó la diferencia de precio al que sale este producto en España respecto al de Estados Unidos, casi el doble, al recordar que él no es el que fija os precios sino los minoristas, y que ha sido el efecto de la cpmpetencia en el mercado norteamericano el que ha hecho reducir el coste final del programa por debajo incluso de lo que preveía la compañía. El coste recomendado por la compañía es de 19.000 pesetas.

Gates tampoco le dió importancia a las acusaciones que ha recibido el Windows'95 por la posibilidad que ofrece de controlar una amplia parte de la red Internet a través de un complemento que saldrá en breve al mercado, el Microsoft Network. Otro de los aspectos sobre los que ofreció una solución tajante fue el de las informaciones que hablaban de la existencia de un virus informático que afecta al nuevo programa operativo. En este sentido precisó que, "no hay ningún virus" que afecte específicamente a Windows'95 y se lmitó a señalar que sólo han aparecido 100 usuarios entre los cientos de miles de copias vendidos que han tenido algún problema de este tipo.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 1995
G