BILBAO ACOGE DESDE HOY EL XXI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE AJEDREZ INDIVIDUAL ONCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de cincuenta y seis ajedrecistas ciegos se medirán desde hoy en el XXI Campeonato de España de Ajedrez Individual para Ciegos y Deficientes Visuales ONCE, que se celebrará hasta el día 23 en Bilbao, organizado por la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC).
Todos los participantes alcanzaron su clasificación en torneos zonales o por derecho adquirido en otros torneos ONCE. Entre ellos, Luis Díaz de la Guía, de Alicante, que con tan sólo nueve años de edad se proclamó subcampeón de España en categoría Juvenil ONCE, imponiéndose a jóvenes de hasta 19 años. Obtuvo ocho puntos sobre los 10 posibles, frente a los 8,5 conseguidos por el campeón, informa la ONCE.
El Campeonato, que se desarrollará en el Hotel Barceló Nervión-Bilbao, reunirá también a más de 30 jugadores con ranking internacional -puntuación ELO-, como los cinco componentes de la selección nacional, que obtuvieron la medalla de bronce en la XIII Olimpiada de Ajedrez para Ciegos, celebrada en Creta el pasado mes de octubre. Uno de los miembros del equipo nacional, Diego Aguilar (Barcelona), es el actual campeón de España.
El torneo se desarrollará por el sistema suizo de competición, donde los jugadores se enfrentan cada ronda a jugadores de su mismo grupo de puntuación. Se disputarán ocho rondas.
El ajedrez es un deporte de larga tradición entre las personas con discapacidad visual, por su facilidad para ser practicado de forma integrada en las competiciones con personas videntes.
Para la práctica del ajedrez, los ciegos necesitan sólo algunas adaptaciones en el material de juego. Por ejemplo, el tablero tiene los cuadros negros ligeramente más altos que los blancos para hacerlos diferentes al tacto. Además, las piezas negras llevan, en su parte superior, una protuberancia que las distingue de las blancas.
Cada casilla del tablero tiene un orificio en el centro, en el que se insertan las piezas a través de un pequeño vástago que éstas tienen en su parte inferior. Mediante este sistema, las manos del jugador pueden tocar todas las piezas sin derribarlas.
Las partidas entre ajedrecistas ciegos se juegan en dos tableros. Cada uno de los jugadores mueve las piezas en su tablero de modo que, al tocarlas, no moleste ni sea molestado por su contrario. Los relojes de ajedrez disponen de un mecanismo de voz con auriculares para acceder al tiempo de juego.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2008
J