BIENESTAR SOCIAL Y SINDICATOS SE REUNEN PARA CONSENSUAR LA FUTURA POLITICA SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera manchega de Bienestar Social, Leonor Flores, se entrevista hoy en Mérida con los secretarios regionales de UGT y CCOO, Miguel Bernal y Julián Carretero, respectivamente, para analizar las líneas maestras que se llevarán a la Mesa de Política Social de cara a componer el III Acuerdo de Política Social de Extremadura.
Esta reunión forma parte de la ronda de encuentros que la consejera mantendrá con todos los representantes de la citada Mesa y precede a la que celebrará con las Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX) y con las organizaciones empresariales.
Los acuerdos que se alcancen constituirán los principios básicos que guiarán la actuaciones que se lleven a cabo en los próximos años en materia de política social.
Los anteriores Acuerdos de la Mesa de Política Social finalizaron su vigencia en diciembre de 2004, habiéndose alcanzado un alto grado de cumplimiento de los mismos. Su evaluación se presentará en breve a la Comisión de Seguimiento por parte de la Administración Regional.
Las medidas que conformaban el II Acuerdo, ya finalizado, se referían a ámbitos como los Servicios Sociales, la Sanidad, Vivienda y Transporte y Empleo, contemplando políticas específicas en materias como Menores, Familia, Personas con Discapacidad, Mayores, y Colectivos en Riesgo de Exclusión Social.
Dentro del II Acuerdo cabe destacar las medidas llevadas a cabo en apoyo a personas con discapacidad, como la puesta en marcha de programas de ocio y tiempo libre, la publicación del II Plan de Acción de las Personas con Discapacidad en Extremadura, la creación del Centro de Desarrollo Infantil, el servicio de apoyo a estudiantes universitarios discapacitados, o la puesta en marcha del Consejo Regional de Personas con Discapacidad.
Destaca también la elaboración del Mapa de Zonas Sociosanitarias de Extremadura y del Plan Marco de Atención Sociosanitaria en Extremadura. Las medidas de apoyo a Personas Mayores también fueron objetivo relevante en el II Acuerdo, al igual que la atención a Menores y Familias y a los Colectivos en Riesgo de Exclusión Social.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2005
L