LA BIBLIOTECA DE LA ONCE POSEEMAS DE 40.000 VOLUMENES EN BRAILLE

MADRID
SERVIMEDIA

La Biblioteca Braille de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), ubicada en el Centro Bibliográfico y Cultural, de Madrid, posee más de 40.000 volúmenes, lo que representa más de 8.500 obras, según señaló a Servimedia Emilio Castrillón, uno de los responsables del centro.

Además, esta biblioteca tiene registradas en soporte sonoro más de 6.374 obras, lo que ha supuesto más de 60.000 horas de grabación.

Según Castrillón, el Cntro Bilibográfico y Cultural de la ONCE edita al año más de 700 nuevos títulos de libros en braille, lo que supone un total de 7 millones de páginas impresas en lenguaje braille.

"Este centro", señaló Castrillón, "además de tener en sus instalaciones la biblioteca central de la ONCE, recoge toda la producción en braille y sonido de libros y revistas, así como la producción de relieves (mapas, planos y figuras), y el museo tiflotecnológico".

Actualmente, los fondos de la biblioteca central de la NCE están siendo informatizados, para facilitar a las personas ciegas y deficientes visuales el acceso más rápido y eficaz a la cultura y al estudio.

"Esta informatización", explicó Emilio Castrillón, "ha comenzado por la biblioteca en tinta. El trabajo comienza con la realización de una catalogación corta, que consiste en recoger los datos más esenciales del documento Ya después, en una segunda fase, se pasa a la catalogación documental, clasificación que es mucho más completa".

La nueva instalaión de la ONCE dispone de una sala de lectura común, seis cabinas individuales, una sala común de trabajo en equipo, un departamento de atención directa al usuario y un salón de actos y reuniones.

El Centro Bibliográfico y Cultural de la ONCE tiene como objetivo transcribir al sistema braille o versión sonora cuantas publicaciones y libros aparezacan en el mercado de interés para el colectivo de personas ciegas y deficientes visuales, y que permita el acceso más rápido y eficaz a la cultura y al estudo.

Asimismo, se encarga de editar en cassette libros específicos encargados por persoans ciegas, así ha ocurrido con el "Tratado de Maastricht", "El Nuevo Catecismo" y el "Estatuto de la Comunidad de Madrid", entre otros.

"Este servicio", conclyó Castrillón, "forma parte de la política de prestaciones de la organziación, que pretende cubrir casi todas las facetas de la vida diaria de las personas ciegas, facilitando sus tareas domésticas y permitiendo su acceso a la cultura".

(SERVIMEDIA)
10 Ene 1993