LA BIBLIOTECA NACIONAL CELEBRA CON UNA MUESTRA LOS 500 AÑOS DE LIBROS DE CABALLERÍAS EN ESPAÑA
- "Amadís de Gaula", editado en 1508, inauguró en este país el género literario que volvió loco a Don Quijote
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Biblioteca Nacional inaugura hoy una exposición dedicada a la literatura caballeresca, con motivo de los 500 años de la primera edición del "Amadís de Gaula", considerada la obra precursora de este género en España.
El "Amadís de Gaula" se publicó en Zaragoza en 1508 y lleva la firma de Garci Rodríguez de Montalvo. Fue él quien refundió las historias más famosas de caballeros andantes que se contaban desde el medievo en la península ibérica y que, a su vez, eran una transposición de las leyendas artúricas procedentes de Bretaña.
Los libros de caballerías, con sus aventuras de hombres valerosos, bellas damas, lagos, hadas y hechizos, fueron los "best sellers" de la época en España hasta mediados del siglo XVII y los mismos que volvieron tarumba a Don Quijote. Precisamente, fue el "Amadís" uno de los pocos libros que salvaron el cura y el barbero de la quema de la biblioteca del ingenioso hidalgo.
La muestra, que estará abierta hasta el próximo 18 de enero, explica el origen y los temas principales de la literatura caballeresca, así como la influencia que tuvo la imprenta en la popularidad que adquirieron este tipo de obras, según explicó en rueda de prensa el comisario de la exposición, José Manuel Lucía.
La exposición, la más importante de este año de la Biblioteca Nacional según su directora, Milagros del Corral, muestra al visitante el mayor conjunto de ejemplares originales de libros de caballería jamás reunidos.
Entre las 137 piezas seleccionadas están el único volumen que se conoce del Amadís de 1508, conservado en la Biblioteca de Londres, además de objetos de la época como una armadura de Carlos V y una réplica de una imprenta. Incluso no faltan atractivos para los más pequeños como herramientas interactivas y la inmersión en la aventura mágica de la Torre del Castillo del Universo.
Asimismo, durante el tiempo que dure la exposición, la biblioteca ofrecerá cada viernes, en sesiones de mañana y tarde, el montaje teatral "El caballero", con textos de José Ramón Fernández a partir del Amadís y otros libros de caballerías.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2008
I