GAROÑA

BIBIANA AÍDO PIDE ACABAR CON LAS "BRECHAS DIGITALES" QUE SEPARAN A LAS MUJERES DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, hizo hoy un llamamiento a acabar con las "brechas digitales" que separan a las mujeres del uso de las nuevas tecnologías y que, a su juicio, supone otra barrera más en el camino hacia la plena equiparación entre ambos sexos.

Aído lanzó este mensaje durante la clausura de una jornada organizada por el PSOE en el Congreso de los Diputados sobre "Igualdad en la Sociedad del Conocimiento".

En su intervención ante un nutrido grupo de mujeres, la ministra denunció que hoy en día existen "dos tipos de brechas digitales", una que limita el acceso a la Sociedad de la Información y otra por el distinto uso que mujeres y hombres dan a las nuevas tecnologías.

Aído explicó que la primera brecha ya se está superando gracias a la cada vez mayor accesibilidad a Internet que existe en toda España, mientras que la segunda tiene que ver con "el uso de las tecnologías" que hacen las mujeres.

La ministra señaló que los hombres utilizan las nuevas tecnologías para actividades que tienen que ver con el comercio y la banda electrónica, mientras que a las mujeres les suele interesar más el aprovechamiento de estos recursos para la formación y el empleo.

Asimismo, se felicitó del avance realizado en los últimos años para incorporar las nuevas tecnologías al sistema educativo, así como el "esfuerzo" llevado a cabo por muchas familias para disponer de ordenador en casa y educar a sus hijos en el entorno de las nuevas tecnologías.

Aído afirmó que se ha producido un "avance social sin precedentes" en materia de igualdad en los últimos años a pesar de las "resistencias" que todavía existen para que las mujeres vivan en las mismas condiciones que los hombres.

En este sentido, manifestó que todavía hay mucho por hacer porque "no es posible pensar en una sociedad sostenible donde la mitad de la población no es tenida en cuenta", en referencia a la discriminación que en muchas áreas todavían sufren las mujeres.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2009
J