BIBIANA AÍDO: "LA CONCILIACIÓN ES UN ELEMENTO IMPRESCINDIBLE PARA CONSEGUIR LA IGUALDAD"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, aseguró hoy en la inauguración del 45 Pleno de la Comisión Nacional para la racionalización de horarios que "la conciliación de la vida familiar con la laboral es un elemento imprescindible para conseguir la igualdad".
Aído señaló que "la conciliación no es un tema de mujeres ni un regalo para ellas, sino un derecho de hombres y mujeres" y apostó por "flexibilizar la jornada laboral", acabar con "la cultura del presentismo" en las empresas y recordó que el Plan Concilia, aprobado en el año 2006 ha "hecho posible una organización más humana en la Administración Central".
Sin embargo, asumió la ministra que hoy por hoy la igualdad es "un largo camino por recorrer para pasar de la igualdad formal a la igualdad real y efectiva", aunque destacó que "para éso está el Ministerio de Igualdad".
"La igualdad debe ser una tarea compartida por parte de la administración central, de las empresas, de la negociación colectiva y el diálogo con los agentes sociales, las comunidades autónomas y los ayuntamientos. Hay que lograr un consenso entre todos estos agentes para racionalizar las horas de trabajo", añadió Aído.
Por su parte, Ignacio Buqueras, presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, rogó a la ministra que le ayude a "abrir la puerta" de la Moncloa, para que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero le reciba y el Ejecutivo ponga en marcha la racionalización de los horarios.
"La primera responsabilidad del presidente del Gobierno es mejorar la calidad de vida de los 46 millones de españoles y para éso tiene que aproximar nuestros horarios, unos horarios tercermundistas, a los de Europa, máxime ahora que en enero de 2010 será su presidente".
"La igualdad es pura demagogia sin horarios racionales", destacó Buqueras, quien agregó que los horarios laborales españoles son muy anticuados, válidos "cuando el hombre trabajaba fuera y la mujer estaba en casa. Pero ahora, ya no valen porque las cosas han cambiado y lo que pasa es que la mujer ha salido de la casa, pero el hombre no ha entrado".
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2009
J