BEX OBTIENE UN BENEFICIO DE 28.000 MILLONES ANTES DE IMPUESTOS Y REDUCE SUS PERDIDAS DE CARTERA

MADRID
SERVIMEDIA

El beneficio antes de impuestos del Banco Exterior de España (BEX) se sitúa en 8.023 millones de pesetas al finalizar el tercer trimestre de 1992, con un crecimiento del 10,6 por cien respecto al agregado BEX-Banco de Crédito Industrial (BCI), con criterios contables homogéneos, en el mismo período del 1991.

El mayor descenso de los tipos de interés del pasivo que los del activo a lo largo del año redunda en un crecimiento del 3,4 por cien del margen financiero, hasta alcanzar los 77.909 millones de pesetas.

A esos ingresos se suman 16.685 millones de pesetas por servicios,riesgos de firma y diferencias de cambio, lo que sitúa el margen ordinario en 94.594 millones de pesetas.

Por lo que se refiere a los ingresos atípicos, el Banco Exterior ha obtenido 3.756 miilones de pesetas, que reflejan una tendencia bajista, ya que representan el 57,5 por cien menos que en el mismo período del 91.

En el capítulo de gastos, en línea con la tendencia general de la banca, se registra una reducción del 4,3 en los gastos generales, derivada de los ahorros obtenidos con la integracón del BCI y los esfuerzos realizados en la contención del gasto y mejora de la eficiencia.

Una vez incorporados a estos gastos los de personal, se sitúan en 48.730 millones de pesetas de lo que resulta un margen de explotación de 45.864 millones de pesetas.

OCTUBRE AMINORA LAS PERDIDAS DE CARTERA

Las pérdidas de la cartera del BEX con motivo de las turbulencias monetarias al cierre del tercer trimestre eran de 951 millones de pesetas, si bien el banco afirma que un mes despues, a finales de ocubre el beneficio latente disminuía dichas pérdidas a 282 millones de pesetas.

El banco destaca la cifra obtenida por recuperación de riesgos fallidos que asciende en los primeros nueve meses a 22.130 millones, que unidos a los restantes ingresos dan unos recursos totales generados de 71.750 millones.

De esos recursos, el BEX destinó el 61 por cien, 43.727 millones, a dotar fondos de provisión y amortizaciones, de los que 32.730 millones van a cubrir insolvencias. El fondo de insolvencia alcanza,pues, los 64.318 millones lo que se traduce en una tasa de cobertura de los riesgos dudosos con residentes del 78,4 por cien.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1992
JCV