BETETA RECONOCE QUE EL PRESUPUESTO REGIONAL PARA 2009 NO RECOGE "OBJETIVOS DE EMPLEO"
- El consejero de Hacienda entrega a la presidente de la Asamblea regional, Elvira Rodríguez, el proyecto presupuestario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero madrileño de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, admitió hoy que los presupuestos regionales para 2009 no recogen "objetivos de empleo" para el próximo año, ya que la creación de puestos de trabajo es una "consecuencia de la actividad económica".
Beteta hizo estas consideraciones en la rueda de prensa posterior a la entrega del proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2009 a la presidenta del Parlamento regional, Elvira Rodríguez.
A su juicio, "serán la situación económica, las medidas estructurales de política macro que se hagan desde el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero y las micro de la Comunidad las que tengan como consecuencia que las empresas tomen decisiones" que posibiliten el empleo.
Aseguró que, mientras desde el Gobierno regional, "generamos confianza porque decimos la verdad y estamos con las empresas", desde el Ejecutivo de Zapatero "generan desconfianza porque no reconocieron la verdad de la situación y no están actuando".
No obstante, explicó que Madrid "no es una isla y nos afecta directamente lo que suceda en España", por lo que el presupuesto regional para 2009 es "beligerante contra la crisis para paliaraquellos efectos que la inacción de Zapatero vaya provocando en las economía".
Tras afirmar que las medidas tomadas por la Comunidad de Madrid han beneficiadodirectamente a las pequeñas y medianas empresas, destacó que las actuaciones del Ejecutivo estatal ante la crisis financiera "todavía no han beneficiado a ninguna empresa ni a ninguna familia".
Apuntó que los últimos datos de la EPA, que ponen de manifiesto que Madrid es la única comunidad que ha sido capaz de crear empleo, cuando en España se pierde, y de incrementar el número de afiliados a la Seguridad Social, indican que la Comunidad está "llevando mejor la situación de crisis económica que el resto de España".
En su opinión, la sociedad esta viviendo una triple crisis:"la económica, que ya venía desde 2007 y que se agravó por la inacción del Gobierno central, motivada por razones exclusivamente electorales; la financiera internacional, "en la que parece escudarse el Gobierno de Zapatero para no tomar medidas en relación con la economía real"; y la motivada por la falta de competitividad, al no haberse llevado a cabo reformas estructurales.
Beteta, que aseguró que las cuentas para 2009 seránaprobadas antes 31 de diciembre, explicó que la situación "crítica" de la economía requiere un presupuesto distinto al de otros años y "muy beligerante contra el paro".
Por ello, apuesta por el "desarrollo económico", es "altamente social", "garantiza" todos los servicios públicos que se venían prestando y atiende a las necesidades de los madrileños.
Agregó que es "austero", ya que crece el 1,9%, y tiene entre sus objetivos contribuir al desarrollo económico, estar con las empresas para que generen empleo en una situación difícil y consolidar y aumentar las prestaciones en servicios sociales".
Señaló que las dos consejerías que más crecen son las de Transportes, que recoge las inversiones productivas, y la de Sanidad, de la que dependen las prestaciones asistenciales.
Manifestó que si el Gobierno central hubiera cumplido sus compromisos y hubiera reforzado el sistema de financiación autonómica, se habría dispuesto de mayores recursos para contribuir a una mejor financiación de los servicios.
"Pese a que Zapatero ha atacado, una vez más, a la Comunidad en materia financiera e inversora, estamos en disposición de garantizar la prestación de los servicios públicos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2008
M